Tips para evitar la Periostitis Tibial

¡Evita la Periostitis Tibial! Si eres corredor o maratonista, aquí te damos unos tips para evitar este molestoso dolor e inflamación en el periostio.

periostitis_2

1) Evita entrenamientos no progresivos.

2) Trata de alternar los terrenos duros o accidentados, con lisos o contínuos.

3) No acumules kilómetros cuando estés próximo a una competencia.

4) Aplica períodos de descanso en la planificación del entrenamiento.

5) Prevé mejorar la rutina. Se recomienda cambiar de circuitos y giros.

6) Utiliza zapatillas adecuadas que se adapten a tus pies.

7) Reemplaza los zapatos de correr desgastados por unos nuevos y con buen soporte.

8) Realiza estiramientos después del calentamiento previo y de la carrera.

Periostitis Tibial, el dolor de todo corredor

El Periostio es una membrana fibrosa y vascularizada, la cual nutre y da sensibilidad al hueso y se sitúa por la superficie externa de éste, a excepción de la zona de inserción de ligamentos, tendones y superficies articulares.

La Periostitis Tibial es una inflamación del periostio que, generalmente, afecta a la zona distal y medial de la tibia, también conocida como la espinilla.

De acuerdo con especialistas, esta inflación se debe al continuo traumatismo del pie con el suelo. Se cree que las vibraciones transmitidas por el entrenamiento muy intenso sobre terreno duro (asfalto, cemento, piedras o irregularidades del suelo), un apoyo incorrecto (pies pronados y supinados), o un calzado deportivo inapropiado (muy gastado, apretado o muy grande), pueden ser las causas de esta molesta lesión del corredor.

Los principales síntomas de esta patología son: dolor gradual a intenso, sensación urente o de ardor en la tibia, agujazos en el momento del impacto del pie con el suelo al caminar o correr, dificultad para subir peldaños o incluso para caminar en las fases más agudas, e inflamación en la zona afectada.

Muchos corredores de fondo y maratonistas que comienzan a sufrir de esta lesión, suelen modificar la técnica de la carrera o rutina para evitar la sensación de dolor. Estas acciones pueden incrementar la patología o simplemente causar efectos secundarios en algunas partes de los miembros inferiores.

Es recomendable tomar un descanso prolongado, hasta que la inflación causada. La Periostitis Tibial provoca:

  • Agujazos en el momento del impacto del pie con el suelo al caminar y al correr.
  •  El dolor que ocasiona puede incluso modificar la técnica de carrera.
  • Dificultad para subir peldaños o incluso para caminar en las fases más agudas.

Deja un comentario