Cuidados básicos para una torcedura en el tobillo

Esguince (II)

El tratamiento básico del tobillo que ha sufrido una torcedura comienza con R.I.C.E (por sus siglas en inglés), que significa: Descanso, Hielo, Compresión y Elevación.  El tratamiento apropiado del tobillo que ha sufrido una torcedura acelerará el proceso de curación y puede prevenir el dolor crónico futuro.

Detalles para tratar el tobillo que sufrió un esguince:

  • Descanso:
    En las primeras 24 a 48 horas después de sufrir una torcedura del tobillo es crucial que evite estar de pie tanto como sea posible.  Gradualmente ponga peso en el pie evitando cualquier actividad que cauce dolor.
  • Hielo:
    Durante las primeras 48 horas después de la lesión, aplique  hielo al torcedura durante 20 minutos por vez, cada 3 a 4 horas.  Aplicar hielo por más de 20 minutos puede causar más daño que beneficio ya que puede dañar el tejido.  Puede usarse una bolsa de arvejas o fresas congeladas como bolsa de hielo lo cual permite el uso repetido de la bolsa.
  • Compresión:
    Aplique compresión cuando eleve el tobillo con la torcedura en el primer tratamiento.  Un vendaje funciona bien para esto.  Envuelva apretado, pero no corte la circulación de la sangre.  Si los dedos se enfrían, se vuelven morados o siente cosquilleo, vuelva a envolverse el tobillo.  Si su circulación está inhibida, el  proceso de curación puede retrasarse.
  • Elevación:
    Mantenga elevado el tobillo que sufrió la torcedura (trate de que esté más alto que el corazón, si es posible).  Al elevar el pie, usted reducirá la hinchazón.

Si  no puede caminar, si la hinchazón es excesiva, o sus síntomas persisten por más de unos pocos días, acuda a su médico.

Una vez que pueda volver a ponerse de pie, es importante fortalecer el tobillo para evitar que vuelva a lesionarse.

Fuente: www.dmsystems.com

¿Cuál es el mejor tratamiento para los espolones?

Espolon_talon_Sportzapatillas

El mecanismo de producción del espolón es un aumento de la tracción en el punto de inserción de la fascia en el calcáneo (la fascia plantar es una membrana fibrosa gruesa que conecta el calcáneo –hueso del talón– con la parte anterior del pie). Produce inflamaciones de repetición, que acaban causando la formación de calcificaciones a ese nivel. Este aumento de la tracción puede estar causado por distintos factores como posiciones anormales del pie (plano, cavo), y se asocia a otras causas como, por ejemplo, el sobrepeso.

Habitualmente el tratamiento debe ser combinado con medicación para reducir la inflamación (antiinflamatorios no esteroideos, infiltraciones), y tratamiento ortopédico (plantillas, vendajes) para reducir ese aumento de la tracción que es el causante del problema.

Además, podemos ayudarnos con otros tratamientos fisioterapéuticos, como pueden ser estiramientos o la aplicación de electroterapia, entre otros.

En función del tiempo de evolución, del grado de dolor, del nivel de incapacidad que le produzca, se utilizan unos u otros tratamientos, pero hemos de pensar que lo más importante es compensar el factor etiológico o mecanismo de producción, por lo que casi siempre estará indicado el uso del tratamiento ortopédico (taloneras, plantillas) y el intentar combatir otros factores desencadenantes como, por ejemplo, el sobrepeso.

Fuente: www.laverdad.es

¿Por qué se resecan los pies? y algunas sugerencias para mejorar esta situación

Pies

Talones duros, con grietas y con piel reseca. Quizás quieres ir a la piscina pero cada vez que te acuestas en tu toalla sientes que los ojos se dirigen a tus pies. En esta nota de explicamos por qué sucede y cómo solucionarlo.

Lo primero que debes saber es que, a pesar de que la sequedad en los pies llama la atención principalmente por ser un problema estético, se puede convertir en un problema de salud si no se trata de buena manera.

Según Isser Donoso, subdirectora de la escuela de estética integral de AIEP, “muchas de las personas que sufren pies escamosos llegan a consultar por su cuadro cuando los pies ya están heridos e incluso han sangrado, lo que es extremadamente peligroso porque pueden terminar con una infección”.

LAS CAUSAS

lesiones-de-partes-blandas-del-pie

Una de los factores que pueden provocar pies agrietados es el uso de calzado inadecuado, zapatos de mala calidad,  que no entregan apoyo o que no se ajusten bien colaboran a que los talones se pongan duros y con fisuras.

La edad también es un factor, ya que a medida que envejecemos la piel pierde elasticidad y no reacciona positivamente a los cambios del entorno y  temperatura.

“Permanecer de pie muchas horas puede dañar las glándulas sudoríparas y en consecuencia secar los pies. Igualmente, las personas que tienen sobrepesoperjudican a éstas glándulas debido a la carga extra que le ponen a sus piernas”, recalca la experta.

LA SOLUCIÓN

pies-pueden-presentar-piel-atrofica-fotoenvejecida

Lavado de pies. Lo primero que se debe realizar es remojar los pies todos los días en agua tibia con jabón suave. Se puede agregar un producto calmante para pies para ayudar a acondicionar.

Si no tienes este producto se puede hacer una mezclar de una taza de miel con una de agua y lavar las áreas afectadas por unos quince minutos, esto ayudará a humectar la piel. Además, la miel es un reconocido antiséptico natural y que curará la piel agrietada.

Buen secado. Hay que ser muy cuidadoso con el secado de los pies y poner especial atención a la piel de entre los dedos. Un mal secado de esa área puede provocar bacterias e infecciones. La idea es secar suavemente, sin frotar con fuerza, para no causar más daño en la piel.

Talones secos. Solo para la resequedad es recomendable usar una piedra pómez, con ella se debe frotar suavemente la epidermis muerta y seca en los talones. El resultado no es inmediato por lo tanto se debe realizar este procedimiento dos a tres veces por semana. No se debe usar la piedra si los pies tienen grietas abiertas, recuerden que es solo para quitar las escamas.

Exfoliación. Un secreto casero para terminar con los pies rugosos es exfoliar la zona con una mezcla de azúcar y limón. Se debe revolver media taza de azúcar con un cuarto de taza de jugo de limón y luego remojar los pies en la solución por unos 10 minutos. Posteriormente, hay que masajear con movimiento circulares la piel seca y enjuagar. Lo ideal es repetir este procedimiento todos los días.

Humectación. El mercado ofrece varias opciones para humectar la zona de pies y talones, se debe prestar atención a que la crema contenga vitamina E, manteca de karité y aloe, estos componentes ayudarán a hidratar nuevamente la piel. No es recomendable usar ungüentos que tengan alcohol, perfumes o aceites.

También existen humectantes naturales tales como el aceite de almendra, aceite de palta, aceite de jojoba y leche de coco que se pueden usar en casa.

Paños húmedos. Otra buena manera de hidratar la piel es aplicar durante la noche paños húmedos. Se debe mojar un par de calcetines y dejarlos escurrir. Luego hay que ponerse los soquetes y cubrirlos con otro par de calcetines secos.Duerme así durante la noche. Es importante no hacer esto si los están infectados ya que este procedimiento puede empeorar el cuadro.

Dieta. Para los pies resecos es conveniente mantener una alimentación rica en vitamina A, la que promueve la salud completa del cutis. Los alimentos como laszanahorias, papas dulces, coliflor, espinacas y el zapallo también son buena fuente. Al mismo tiempo, se debe  beber de seis a ocho vasos de agua al día para que de esa forma se mantenga la piel suave y tersa de forma natural.

Cambio de calzado. Ya mencionamos que los zapatos sin talón o con poco relleno pueden provocar que los pies se agrieten al poner demasiada presión sobre la piel sensible. Para que no empeore la situación, es conveniente usar zapatos cerrados y cómodos. Se deben cambiar a zapatillas de trotar o al menos usar plantillas para proteger los pies de la presión.

Consultar al médico. Si las grietas no desaparecen o se agravan debe ser porque están infectadas, en ese caso se debe acudir a un doctor para que sane y prevenga  la infección u otros cuadros.

Fuente: www.24horas.cl

¿Qué diferencia a la fascitis plantar de un espolón calcáneo?

Para comprender las diferencias que existen entre estas patologías, comenzaremos por entender en qué consiste cada una de ellas:

Foot massage

¿Qué es la fascitis plantar?

El dolor del talón es un síntoma frecuente cuyas causas son múltiples. Dicho dolor puede ser consecuencia primero de una irritación y luego de una inflamación del tejido que recubre la planta del pie a nivel de la tuberosidad antero-interna del talón, recibiendo el nombre de fascitis plantar. Si esta situación anómala no se corrige y se prolonga en el tiempo, supera la capacidad del organismo para repararse, provocando una degeneración de las fibras de colágeno causada por repetidos microtraumatismos, llevándonos a una situación dolorosa, crónica e invalidante. Se caracteriza por dolor severo en la parte inferior del  talón, que se agrava por la carga de peso. Esta fascitis se convierte así de forma progresiva en espolón, en más del 60% de los casos.

¿Qué es el espolón calcáneo?

El espolón calcáneo es una protuberancia ósea que se localiza en el hueso del talón llamado calcáneo. Cuando el proceso inflamatorio de la Fascitis Plantar no es tratado convenientemente y se mantiene en el tiempo, o se cronifica,  se pueden originar cambios degenerativos en el origen de la fascia plantar en más del 60% de los pacientes. Estos procesos degenerativos y la tracción continuada que ejerce la fascia sobre el hueso son los responsables de la calcificación del origen de la fascia o espolón calcáneo. El espolón es, en todo caso, un fenómeno secundario de la Fascitis Plantar y no el origen del dolor.

¿En qué se diferencian?

Ahora bien, para diferenciarlos nos podemos basar en los síntomas, ya que estas dos patologías se manifiestan de diferente forma:.

La fascitis plantar se conoce por la inflamación aguda de la fascia, y ello provoca que tras permanecer largas horas de pie y tras andar durante muchas horas consecutivas, aparezca en la planta del pie, justo donde está localizado el punto más alto del arco plantar, un pinchazo, como si algo cortara la piel, que impide andar correctamente e incluso imposibilita permanecer de pie, pero este dolor mejora con el reposo.

En el caso del espolón calcáneo  se manifiesta con dolor en la zona plantar de dicho hueso, que aparece tras episodios de dolor como el que se acaba de describir. A diferencia de la fascitis, este dolor aparece inmediatamente cuando se apoya el pie en el suelo, y va remitiendo gradualmente hasta no dar sintomatología. Y también al contrario de lo que ocurre con la fascitis, el dolor no desaparece con el reposo, sino que sigue estando presente.

Con información de: www.fisioterapialaser.com y www.facilisimo.com

¿Cómo saber si necesitas plantillas ortopédicas? ¿Para qué sirven?

sofware-creacion-plantillas-ortopedicas-cad-cad-medico-71916-5067089

Las plantillas ortopédicas son de gran ayuda para corregir o aliviar determinadas condiciones podológicas, con el fin de mejorar nuestra calidad de vida y permitirnos andar sin sentir molestias. Y es que los problemas podológicos no solo afectan nuestros pies, sino que también pueden tener su impacto en articulaciones como los tobillos, rodillas o cadera. Pero no siempre resulta sencillo saber si necesitas plantillas ortopédicas:

  1. Es muy importante tomar en cuenta que solo un podólogo, tras una revisión detallada, puede indicarnos cuándo necesitamos usar plantillas ortopédicas. No es recomendable adquirir plantillas genéricas o usar las de otra persona para aliviar problemas o molestias, pues éstas son realizadas de forma personal para adaptarse a nuestro pie y corregir o aliviar los problemas que podamos tener.
  2. Las plantillas ortopédicas sirven para equilibrar y distribuir la carga que deben soportar nuestros pies, que muchas veces debido a determinadas condiciones o hábitos se encuentra desequilibrada, ocasionando distintos problemas podológicos y articulares.
  3. También ayudan a prevenir lesiones y mejorar las molestias que se puedan tener. Normalmente quienes sufren de pie plano, pie cavo, espolones, lesiones en la planta o pie diabético, suelen necesitar plantillas ortopédicas para corregir, aliviar o reducir las lesiones y dolores.
  4. Si estás experimentando molestias en los pies, cansancio exagerado al caminar, fatiga, dolor en las articulaciones, desgaste irregular en tus zapatos o cualquier otra condición podológica, es conveniente visitar a un especialista, pues es muy probable que tras una revisión tu problema pueda aliviarse con el uso de plantillas ortopédicas.
  5. No hay que olvidar que para que las plantillas ortopédicas funcionen de forma efectiva debemos elegir los zapatos adecuados. Utilizar calzado para plantillases muy recomendable, pues se trata de diseños que permiten la perfecta instalación de las mismas sin generar molestias o roces en los pies, de esta forma garantizamos resultados efectivos y beneficiosos.

Fuente: salud.uncomo.com