Las plantillas en los maratonistas: ¿Imprescindibles?

kipchoge-plantillas-fuera-de-zapatillas

Las plantillas computarizadas realizadas a medida y diseñadas para corregir los problemas específicos de cada persona, ofrecen la ayuda que requiere el cuerpo en su locomoción, estabilizando la pisada y por ende, alinea todas las articulaciones corporales. Y es que lo complicado está en el hecho de que cada pie está constituido por 26 huesos, quienes están conectados por ligamentos y tendones, que generan más de 20 articulaciones internas en cada uno. Si tomamos en cuenta que el codo es una articulación, podríamos asegurar entonces que tendríamos más de 20 codos dentro de cada pie, es por ello, que nuestros pies tienen la capacidad de adaptarse a cualquier superficie que se le coloque, ya sea arena, grama, montaña, escaleras, etc., y que constituye la base de la deambulación como la conocemos.

Al momento de hacer actividades físicas de alta energía como lo es el trotar, aplicamos a cada pie, el equivalente entre 3 a 5 veces el peso corpóreo de impacto sobre cada uno de ellos, lo cual será repetido, por más de 21000 veces si es una maratón de 21km, y 42.000 veces en una de 42km

Ello viene a representar una carga importante, no sólo sobre el pie, sino también sobre todas articulaciones involucradas. Si no disponemos de adecuada alineación, todo el resto del cuerpo estará comprometido y su desempeño estará sujeto a fuerzas inadecuadas, que lastimosamente terminarán en lesiones.

A pesar de nuestra determinación de querer hacer deportes, debemos saber primero si nuestro cuerpo estaría condicionado para asumir esa carga. Por lo cual es importante que el primer análisis sea efectuado por un médico ortopedista, medicina del deporte, ortopeda, etc., quien luego de la evaluación, anatómica podría emitir un diagnóstico de la situación corporal. Asimismo es importante considerar que NO todos estamos preparados físicamente para practicar determinados deportes y el desconocimiento de lo que nos advierte nuestro cuerpo, va a llevar del mismo dado a lesiones indeseadas. Así vemos como mucho de nosotros nos lanzamos a la pertinaz aventura de un fin de semana, en ocasiones suicida, en la práctica de deportes, partiendo de un sedentarismo importante durante la semana, para luego regresar a la inmovilización por lesiones graves.

Una vez que hayamos evaluado nuestro estado físico, entonces es el momento de estabilizar nuestro cuerpo. En ese momento es cuando debemos recurrir a la ayuda que nos ofrecen el uso de plantillas personalizadas y diseñadas bajo computadoras.

El uso de plantillas genéricas, ayudan a aliviar algunas molestias. Sin embargo si el problema persiste, se requerirá  de un análisis más completo y especial.

Si el problema o la lesión es debida a una tendinitis, o pie plano, o exceso de arco plantar, las plantillas genéricas ayudarán muy poco. Para ellos es necesario algo más personal y diferente a cada pie.

En nuestra base de datos, contamos con más de 25 mil pacientes evaluados donde gracias al Análisis Computarizado de La Marcha (BAROPODOMETRIA), hemos visto que MENOS del 1% tiene ambos pies iguales. El resto 99% tienen pies asimétricos y con morfologías diferentes. Entonces, una plantilla genérica, ofrecidas a la venta en pares iguales, nos serían de mucha ayuda.

Por otro lado, en el caso de los corredores amateur y maratonistas, se debe ser muy acuciosos al seleccionar el calzado a usar. Los calzados que ofrecen algunas marcas comerciales para corregir determinadas patologías como supinación y pronación, tienen dos grandes fallas. La primera es que no se pueden ubicar por grado de desviación de la deformidad. Es decir, si eres mayor, mediano, leve o ninguna; sino que sólo ubicamos si eres muy pronador o poco pronador (por ejemplo), luego no disponen de mecanismos para poder cuantificar el % de la inclinación, sino que solamente pueden ofrecer estas opciones. La segunda y más importante aún, es que solamente se pueden adquirir un par igual, es decir con la misma corrección. Y al no tener los pies iguales, mal podría ayudar al problema, la venta de un calzado igual. Esto nos obliga a adquirir el calzado para corregir la deformidad que tengamos más acentuada, olvidando el pie contralateral, el cual muchas veces se lesiona por ser obligado a una corrección que no amerita.

Entonces, ¿Qué hacer?

El calzado deportivo, zapatillas, tenis, sneakers etc, deben ser neutrales, es decir, sin inclinación lateral. Y las plantillas deben ser elaboradas de forma personalizada e individual para cada pie. Ello nos garantizara poder disfrutar de los innumerables beneficios que nos ofrece el deporte, minimizando el riesgo a incurrir en lesiones.

Conoce los distintos tipos de pie que existen

Cuidar de la salud de nuestros pies es fundamental. Por ello, para empezar, es bueno conocer los distintos tipos de pie. De esta manera, sabremos sus características, incluyendo sus debilidades, lo que nos permitirá elegir el calzado adecuado para nuestras diferentes actividades.

Si bien es bastante usual clasificar los tipos de pie de acuerdo a la altura del arco plantar, también podemos hacerlo a nivel morfológico.

Pie griego

Quizás nunca lo hiciste antes, pero si vas a un museo y te detienes a apreciar una estatua de la Grecia antigua, verás que los pies suelen tener el segundo dedo más largo que el dedo gordo. Además, en el tipo de pie griego, puede haber una separación más grande de lo normal entre estos dos dedos, lo que en algunos casos puede traer problemas y dolores.

Pie egipcio

Este quizás sea el tipo de pie que mejor se adapta morfológicamente a las distintas actividades. El dedo gordo suele ser el más largo y el resto de los dedos van decreciendo en perfecto orden. De todas maneras, puede ocurrir que el dedo gordo sea demasiado largo en comparación con el resto del pie, por lo que debes elegir el calzado de acuerdo a estas características y cuidando que sea confortable.

Pie polinesio

El pie polinesio es quizás el más extraño, ya que en el se da la característica de que todos los dedos del pie tienen prácticamente el mismo largo, quizás a excepción del dedo pequeño. Esto puede ser limitante para el uso de determinado tipo de zapatos, pero no es un problema mayor.

Consejos para la salud de los pies

Como señalamos, la importancia de conocer el tipo de pie que tenemos, además de distinguir entre un arco plantar alto, bajo o normal, nos ayudará a mejorar nuestra calidad de vida, aunque no lo creas.  Pero lo cierto es que usar el calzado adecuado es muy importante para caminar sin problemas, además de hacer ejercicio de la forma correcta.

No en vano, uno de los consejos para empezar a correr más importantes es hacerlo con un buen calzado, es decir aquel que nos resulte más cómodo y que mejor se adapte a las características de nuestros pies. Saber cómo elegir el calzado para correr es de suma importancia.

Fuente: www.imujer.com

El pie plano no limita la práctica deportiva

bebe y mama pie-plano

Si usted cree que su hijo nunca podrá practicar ningún deporte por aquello de que tiene el pie plano está muy equivocado. Con las medidas adecuadas, terapias y uso adecuado de calzados ortopédicos y plantillas computarizadas, englobado en un diagnóstico médico correcto tal vez sea el que anote el gol de la victoria, o la carrera del triunfo o la canasta final. Ya no es tan difícil (que su hijo haga actividades deportivas o artísticas como ballet, gimnasia etc.).

En la actualidad hay muchos y destacados deportistas que tenían molestias por culpa del pie plano que mejoraron con el simple uso de unas plantillas diseñadas por el sistema de análisis computarizado de la marcha (Baropodometría) Muchos de los grandes clubes de deportes del mundo, de diversas disciplinas deportivas, han colocado dentro de su estándar de evaluación, la aplicación esta evaluación a efectos de mejorar el rendimiento en campo de sus atletas.

De este modo, ya tenemos un número considerables de atletas, quienes se benefician de este estudio. Estos son apenas ejemplos de que el pie plano no limita la actividad normal de una persona, mucho menos su locomoción o la práctica deportiva, aunque existan muchos mitos al respecto. El pie plano consiste en una disminución del arco longitudinal del pie debido a diversos factores, como alteraciones óseas, musculares o neurológicas. Pero, la causa más frecuente es la laxitud o aumento de la elasticidad de algunos ligamentos.

Todo bebé nace sin ese arco. Este aparece o madura al segundo al cuarto año de vida y es a partir de ahí que se puede detectar el pie plano. Se recomienda tratamiento con plantillas hasta los 6, 7 u 8 años, o el uso de calzado ortopédico dependiendo magnitud de la deformación Generalmente al llegar a los 8 años sin ningún tratamiento aplicado, el pie adquiere su arco o se queda plano.

En esto influye una seria de factores, dentro los cuales está ligada la herencia, peso, etc. Si no aparece el arco, después de los 8 años con tratamiento adecuado y con uso de plantillas y calzados, es posible generar un pequeño arco plantar. No obstante si la deformidad es muy severa, únicamente por medio de la cirugía sería posible re-establecer el arco plantar.

Para ello se debe consultar con un especialista quien le ofrecerá las diversas opciones quirúrgicas. Ello quiere decir que todo pie plano ocasione problema. Hay personas que no presentan molestia alguna en su vida. Otro porcentaje tiene dolores o molestias que mejoras ostensiblemente con el uso de las plantillas, y un menor grupo puede llegar a requerir de cirugía.

En muchas ocasiones la existencia de pie plano, genera problemas en las articulaciones cercanas, como son el tobillo y la rodilla, lo que a su vez genera inestabilidad en la columna vertebral, según se observa en gráfico anexo

Balance_Imbalance_3.ashx

Así pues los deportistas de alto rendimiento en mucha ocasiones presentan dolores asociados en la rodilla o en los pies; sin embargo, con el uso del sistema de análisis computarizado de la marcha, es posible diseñar las plantillas personalizadas, las que mejoran ostensiblemente el dolor. Estas plantillas buscan mantener el apoyo adecuado y evitar cargas indebidas sobre el pie por lo que la plantilla no se debe utilizar solo o exclusivamente durante la actividad deportiva sino toda vez que se pretenda deambular por períodos largos; el uso de las plantillas debe ser permanente para que el arco permanezca formado, más aún si se practican deportes de alto impacto como el fútbol, basquetbol, tenis, maratón, etc.; ya que aumenta la predisposición a los dolores por la sobrecarga sobre los tobillos, las rodillas y el pie mismo.

En algunos deportistas se presentan retracciones de los tendones o contracturas (recogimiento) lo que predispone a sufrir dolores y entonces se requiere terapia para que no haya tanto dolor durante la actividad física. En otros casos se presentan dolores luego de hacer ejercicios que también requieren de terapia y sobretodo de una rutina adecuada de estiramiento, calentamiento y enfriamiento. Esto es muy importante y se debe hacer con conciencia.

Es por ello que los deportistas con pie plano tienen mayor riesgo de lesiones, y muchos estudios demuestran que los que no usan plantillas están más propensos a ellas.

Síntomas

El pie plano se presenta más o menos en la tercera parte de los niños entre 4 y 8 años y persiste de por vida entre el 17 y el 20 (cifras de la OMS) por ciento de la población; este puede ser longitudinal interno, que va a lo largo por la parte interna del pie, pie plano por disfunción del tibial posterior (pie pronado); o transverso anterior que lleva a tener un pie ancho, con juanetes y con callos en la planta y los dedos del pie.

-Si no se trata produce dolores y molestias. También algunos problemas como deformidades en los dedos, juanetes, ser rodillas juntas (genus-valgum) y caminar con pies hacia afuera. Por ello las plantillas deben ser realizadas a la medida de cada paciente

-Fíjese como gasta sus zapatos. Si se acaban más en la parte interna puede ser por el pie plano.

– Algunos ejercicios para los niños que se pueden aplicar en casa, sería el de recoger metras desde el suelo, utilizando los dedos y colocarlos en un recipiente, o caminar en punta de pies o en superficies irregulares como arena y grama.

– Si va a hacer deporte no olvide hacer un buen estiramiento. Así mismo, calentamiento y enfriamiento.

 – Evite trotar en terrenos irregulares y montañas porque esto traumatiza el pie y las rodillas. Trote en césped o pasto.

-Finalmente, al usar sus plantillas computarizadas se puede realizar sus actividades diarias, inclusive bailar y hacer deporte, sin problema.