¿Por qué es bueno comer chocolate antes de entrenar?

chocolatenotaok

Nuestra alimentación antes de una rutina de ejercicio es muy importante, debemos consumir las proteínas y carbohidratos necesarios para un buen entrenamiento, pero esto no es fácil cuándo vamos de un lugar a otro…que digan que estamos yendo al gym que ya es mucho.

Hay un perfecto sustituto que te llenará de energía para cumplir con el ejercicio, el chocolate, rico, fácil de conseguir y lo mejor es que ya puedes comerlo sin culpas.

1. Evita la fatiga. Un pequeño trozo de chocolate contiene un flavonoide que te ayudará a combatir el cansancio para terminar todos los ejercicios.

2. Menor masa corporal. Estudios han comprobado que quiénes consumen chocolate al menos dos veces por semana y además se ejercitan presentan menor índice de masa corporal y no el pastel de chocolate no cuenta así que suelta esa rebanada, ¡tramposa!

3. Aumenta la capacidad. No sólo evita el cansancio antes de terminar la última abdominal sino que da ese impulso extra para hacer otra serie de 20.

4. Mejora la salud cardiaca. Si sientes que tu corazón se va a salir del pecho mientras subes y bajas en la escaladora, ¡chocolate!. Su consumo mejora la presión arterial y existe un menor riesgo de muerte por ataques cardiacos.

5. Contiene anandamina. Activa los receptores cerebrales, lo cual es perfecto si eres de esas que en pleno pilates tu pie derecho no sigue al izquierdo, ayuda a la concentración para ejercicios que requieran coordinación.

Fuente: www.veintitantos.com

 

 

 

¿Cómo mejorar tu circulación en los pies?

original

Muchas personas experimentan una mala circulación en los pies y los tobillos, haciendo que estas áreas se hinchen. Ciertos factores pueden contribuir a ésta condición. Así es el caso de la presión arterial alta, enfermedades del corazón o diabetes. Hay algunas cosas que usted puede hacer para aumentar la circulación en los pies y los tobillos. Estos métodos son bastante simples y pueden reducir la inflamación que acompaña a la mala circulación.

  • Eleve los pies. Cuando está acostado, ponga cojines o almohadas bajo los pies para elevarlos y aumentar la circulación del corazón.
  • Manténgase activo. Caminar es una buena manera de aumentar la circulación en los pies y tobillos, así que trate de dar un paseo todos los días. Si está de pie todo el día en el trabajo, usted puede intentar caminar en su lugar o incluso probar cosas como mover los dedos de los pies. Estas actividades ayudan a la circulación.
  • Use calcetines sueltos. Los calcetines apretados pueden cortar la circulación y causar inflamación.
  • Siéntese con las piernas sin cruzar. Cruzar las piernas puede restringir la circulación, así que siempre sea consciente de cómo se sienta. Recuérdese a sí mismo sentarse sin cruzar las piernas.
  • Use medias de soporte. Estas medias están diseñadas de tal manera que ayudan al flujo sanguíneo de la pierna al corazón.
  • Masajee las piernas. Realice un suave masaje con movimientos ascendentes. Esto ayuda a mejorar la circulación por la dirección de la sangre de las venas hacia el corazón.

 

Fuente: salud.uncomo.com

 

 

¿Qué es la baropodometría?

20140813_173406

Es el estudio de la distribución de las presiones plantares, a través de una plataforma de registro electrónico. El término procede del griego: baros, peso, podos, pie y metron, medida. Este estudio también es conocido como plataforma de presiones, podómetro o fotopodobarometría, pero el más utilizado en la actualidad es el de baropodometría, descrito por Piero Galazzo en 1986.

Otro término que se utiliza es el de baropodometría electrónica, debido a la tecnología que se utiliza para obtener estos registros. Este método ha experimentado grandes avances en los últimos 20 años gracias a un proceso de investigación continua y al desarrollo de mejores programas y plataformas de presiones realizadas principalmente en Italia y en otros países de Europa. La ventaja de este método es que no es invasivo, es repetible y cuantificable, lo que permite estudiar la marcha desde el punto de vista cinético, pudiendo ser complementado con métodos cinemáticos (video) para un análisis más completo.

El análisis del paso mediante aparatos como los baropodómetros permite conocer las presiones que se ejercen en cada uno de los puntos de la superficie plantar, tanto en forma estática como dinámica.

Permite visualizar en tiempo real, durante el desarrollo del paso, tanto la superficie de carga como la línea que se forma desde el centro de gravedad o de empuje corporal.

El equipo consiste en una plataforma que cuenta con sensores electrónicos que proporcionan los datos de presión de cada uno de los pies a una computadora que transforma los datos numéricos que se registran en forma estable y dinámica, transformándolos en imágenes.

En la fase estática el baropodómetro registra la imagen de la huella plantar, se define la localización del baricentro, así como los puntos máximos de presión para cada extremidad y la repartición de cargas entre el antepié y el retropié.

La fase dinámica representa el aspecto más importante e innovador del análisis instrumental, puesto que permite visualizar el registro consecutivo en función del tiempo, de todos los datos relativos al pie durante el desarrollo del paso normal. Durante la fase dinámica es posible además registrar la superficie que se abarca entre cada paso, la presión máxima ejercida en cada fase individual durante el desarrollo del paso, la velocidad de movimiento del pie en cada fase y la fuerza ejercida por el peso durante las fases de apoyo y de impulso. Esto nos permite realizar un procedimiento que mide la distribución de las presiones plantares en posición erecta, ya sea en fase estática o dinámica .

Claves para escoger correctamente el calzado escolar

uniform-fight-1

Uno de los temas en los que los padres de familia deben poner atención y cuidado, es en la elección de los zapatos que utilizarán sus hijos durante clases. La doctora María del Carmen Gastañaga, especialista en salud ocupacional y ambiental del Instituto Nacional de Salud (INS), indicó que para elegir el calzado que mejor se acomode y adapte a las necesidades del niño, este debe estar presente al momento de la compra.

Además, dijo, el menor debe probarse los zapatos con las medias puestas y de preferencia al final de la tarde, que es cuando el pequeño ya ha caminado lo suficiente y «su pie tiene el máximo volumen».

8 claves para elegir correctamente el calzado escolar

1. Que los zapatos sean de calidad, suave, pero con la resistencia suficiente para un uso continuo durante toda la jornada escolar.

2. Los dedos deben quedar libres, es decir, los zapatos no deben terminar en punta para evitar deformaciones.

3. Deben tener una suela de goma, no de plástico. Además, siempre deben tener algo de taco.

4. El talón del zapato debe ser fuerte, pero no duro para evitar deformaciones.

5. Comprobar que el dedo más largo del pie no toque el borde del zapato. Siempre debe haber un espacio sobrante.

6. El calzado no tiene que ser demasiado grande, porque eso resta estabilidad y el niño seguramente arrastrará los pies.

7. Debe ser ventilado para evitar la sudoración y la aparición de hongos.

8. No son recomendables los zapatos tipo botín, porque quita estabilidad y fortaleza al tobillo del escolar.

La doctora comentó que actualmente los zapatos ortopédicos ya no son con botín, y recordó que a partir de los 2 años de edad los pies de los niños deben ser evaluados por un médico, a fin de determinar si se están formando bien o tienen alguna afección que necesite ser corregida.

Por ejemplo, señaló, puede darse el caso que el niño sea pie plano, meta o separe las puntas de los pies. En el primer caso indicó que la prescripción sería el uso de calzado con arco (curvatura). «Sí se corrige, pero con ejercicio, no con calzado», aclaró la doctora Gastañaga.

Fuente: RPP