Feet & Shoes y el análisis computarizado de la marcha llegan a Puerto Rico

lanzamiento puerto rico

Pacientes diabèticos, deportistas, bailarines, enfermeros, médicos, maestros y demás personas quienes a diario hacen uso y abuso de sus pies, ya sea porque permanecen muchas horas parados, por utilizar de forma desmedida un calzado inadecuado o por el forzado empleo de sus extremidades por las profesiones que desempeñan, cuentan hoy con una novedosa alternativa para ayudar a aliviar sus pesares.

Basándose en la más alta tecnología del exclusivo Sistema de Análisis Computarizado de Presiones (ACP), se puede estudiar de manera precisa las necesidades de cada pie. Este sistema computarizado ayuda notablemente a visualizar la información personalizada del paciente y captar la información precisa de la superficie plantar, tanto en reposo como en actividad, por lo cual el especialista puede ofrecer al paciente una plantilla realmente personalizada.

El ingeniero Baldo Lerza, trae esta tecnología desde Italia para toda América y Feet & Shoes Puerto Rico (FSPR), llega de la mano del presidente de Diabetic Solutions Xavier Pantojas, junto al doctor Luis Javier Goveo, fisiatra & director médico de  FSPR, quienes se unieron para traer esta innovadora tecnología a Puerto Rico, obteniendo la representación exclusiva para Puerto Rico, el Caribe y los Estados Unidos.

“El ingeniero Lerza nos invitó a sus oficinas en Panamá donde pudimos observar el estudio y análisis de la pisada y la marcha. Además de ser ingeniero químico cursó estudios doctorales en el estudio de la biomecánica del pie o mejor conocido como el estudio de la Baropodometría. Tiene una experiencia de más de 15 años en la confección de plantillas a la medida para pacientes con dolor de pies, rodillas, caderas y espalda y también, en condiciones de pie plano, fascitis plantar, pie diabético, juanetes, corredores, tanto elites como recreacionales y para personas que requieren estar de pie o caminar muchas horas”, puntualizó el doctor Goveo.

Las plantillas se fabrican a la medida, en diferentes tamaños, durezas y modelos que dan soporte, equilibrio y descanso, mejorando problemas comunes a pacientes con metatarsalgias, arcos débiles, arcos caídos,pie cavo y  espolón calcáneo, entre otros.

“Hoy día el Sistema ACP nos provee una herramienta clínica poderosa en la adquisición de datos, hasta hace poco impensables. Particularmente el examen ortostático nos da la siguiente información: Zonas isobáricas, visualización del baricentro corpóreo, así como de cada uno de los miembros inferiores; superficie de apoyo bajo fuerzas de presión (en cms²) en ambos pies; valoración de las fuerzas de apoyo (expresada en Newton o Kp) visualizada en cada uno de los M.I., visualización porcentual del peso de apoyo en cada uno de los M.I. y, la imagen tridimensional donde se resalta los picos de presión. Además, trae una representación cartesiana de los baricentros relativos a cada imagen adquirida; así como posibilidad de evaluar al paciente en bipedestación, a través del análisis posturográfico”, indicó Lerza.

image-1-1024x575

El ACP representa una herramienta de análisis clínico que integra elementos de análisis científicos más complejos los cuales resultan difíciles de obtener en un consultorio; se trata de un laboratorio ortopédico colocado en una pequeña área. Las mediciones son inmediatas, los datos numéricos y digitales son visibles en el monitor de la PC para ser interpretados de una forma sencilla antes de ser impreso.

El examen dinámico más allá de elaborar la misma información en la llave cinética, informa el período de cada fase de apoyo; la superficie de apoyo (en cm.²), la curva de los movimientos o línea de marcha de pronación y supinación; gráficas del apoyo donde se observan las máximas presiones ejercidas durante la marcha y, gráficos de tiempos máximos de apoyo y de presiones integrales cronometradas con el propósito de lograr una evaluación especifica en algunas zonas de riesgo de lesión en el pie.

Encontrar plantillas que soporten las necesidades de cada pie es ahora una tarea más fácil para cualquier persona, pues desde ya Puerto Rico cuenta con el Sistema ACP, Análisis Computarizado de las Presiones, que es una herramienta invaluable de apoyo al diagnóstico para los médicos y los especialistas en el área.

Ahora sí es posible caminar con placer gracias al mejor soporte tecnológico.

Destaca el ingeniero Lerza  que el Sistema ACP es una investigación no invasiva, es repetible y comparable en el tiempo: “Permite poder individualizar los defectos biomecánicos del pie en la fase estática y en la deambulación; ya sea para la prevención o para la cura de los traumas. Permite construir la órtesis perfecta y verificar efectos de plantillas o de los calzados ortopédicos. Con gran acierto con el uso del Sistema ACP se pasa de una evaluación subjetiva a una evaluación muy objetiva”.

Xavier Pantoja informó que ya en en Puerto Rico comenzaron a realizarse estudios baropodométricos computarizados de la marcha y plantillas personalizadas bajo este estudio. Algunos pacientes compartieron su experiencia en la presentación a la prensa como Luis Collazo, atleta de alto rendimiento y reconocido en la Isla por ser uno de los mejores maratonistas de todos los tiempos, dijo que el cambio en su pisada le ha dado un mejor balance durante entrenamiento.

Por otra parte Ranfy Reyes,  profesional que mantiene su rutina de ejercicios para mejorar su calidad de vida, indicó que inclusive las plantillas en sus zapatos de vestir le han ayudado drásticamente a su bienestar tras largas hora de trabajo. Jaime Agosto, de 62 años, diabético, aseguró sentir un gran alivio y soporte en su caminata diaria.

Estas plantillas personalizadas son perfectas para cualquier persona, se estima que el 80% de la población tiene alguna molestia en sus pies: “La ventaja para el público es que la órtesis o plantilla se ajusta a su propio cuerpo y esto la hace mucho más efectiva que las plantillas tradicionales. Así que ahora caminar puede ser un acto placentero porque esta tecnología sirve para aliviar cualquier dolencia ya sea en los pies, rodillas, cintura e inclusive espalda y así conocer con este sistema la razón de ellas. Las plantillas son ideales para deportistas, tanto de alta como de baja competencia, pacientes con artritis, diabetes, deformidades en los dedos, pies planos, y todo tipo de patologías, aseguró Lerza.

Fuente: revistareportemedico.com

Recomendaciones para evitar juanetes, metatarsalgia y fascitis plantar

pies_calzado_04052016_estetic

Es fundamental escoger un calzado adecuado para la actividad que se va a realizar para proteger la salud de los pies. Es el consejo del Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV).

Deben ser especialmente precavidas las personas que se dedican a profesiones como azafatas, comerciales, vigilantes, policías, dependientes en tiendas y oficinas, ya que conllevan pasa muchas horas erguidos, lo que puede desatar posibles dolencias.

Las más comunes son los juanetes, metatarsalgias (dolor en la almohadilla plantar), dedos en garra y fascitis plantar (dolor e hinchazón en el talón).

Otras consecuencias son la mala circulación de la sangre, la compresión de las articulaciones y las sobrecargas por malas posturas.

“Es muy importante realizar una visita al podólogo cuando desempeñamos alguna de estas profesiones porque, como especialista, podrá determinar cuál es el calzado más adecuado para su jornada laboral y le podrá diagnosticar, si fuera necesario, cualquier tratamiento necesario que evite futuras anomalías”, declara Marilar Rosell, vocal del ICOPCV. Si vas a trabajar, no es recomendable usar más de tres centímetros de tacón ya que pasarás muchas horas de pie

De manera frecuente, los profesionales que no llevan uniforme, optan por un calzado de horma estrecha que presiona los dedos. Las mujeres utilizan en su gran mayoría un tacón excesivo que perjudica el correcto apoyo del pie.

Desde el ICOPCV se ofrecen las siguientes recomendaciones para conseguir la mayor comodidad durante la jornada laboral:

1. Utilizar hormas que se adapten al ancho natural del pie y que no lo presionen ni lo estrechen.

2. En el caso de los zapatos de tacón, no utilizar más de 3 centímetros para grandes periodos de tiempo. También puedes elegir las plataformas.

3. Comprar zapatos de piel suave y flexibles.

4. Suela acolchada para los que pasen más horas de pie.

5. Las personas que trabajan en la industria pesada, deben utilizar zapatos y botas de seguridad, impermeables, con punteras reforzadas de acero y suelas antideslizantes.

Se recomienda caminar antes que estar parado, sentarse cinco minutos aproximadamente por cada 50 minutos de pie. Utilizar un reposa pies ayuda a que descansen más del ejercicio diario.

Fuente: www.consalud.es

Cosas que debes tomar en cuenta antes de comenzar a correr

rutinas-faciles-de-ejercicio_1

Si has decidido entrenar para alguna carrera o uno de tus propósitos de este año fue comenzar a correr, hay algunas cosas que debes saber antes de poder lograr tus metas.

No solo es cuestión de ponerte tus mejores tenis e ir a la pista, pero con estos consejos pronto te convertirás en una gran ‘runner’.  Toma nota y prepárate para ser veloz como una gacela.

  • BUSCA EL CALZADO ADECUADO

Sin duda, una de las cosas más importantes es el calzado que escojas para correr.

Pero no solo se trata de seleccionar el que te guste más o el más reciente en la sección de ‘running’, primero debes conocer cuál es tu tipo de pisada.

En la mayoría de las tiendas deportivas puedes pedir que te hagan una prueba de pisada para conocer si eres pronadora, supinadora o neutra.

Posteriormente, ellos te darán recomendaciones que se ajustan a tus resultados. Es importante conocer esto ya que si usas un calzado que no es el de tu pisada, puede haber lesiones y malestar a la hora de correr.

 

  • PROTÉGETE DEL SOL

Ya sea que esté soleado, nublado o incluso con lluvia, cuidar a tu piel del sol es clave a la hora de correr.

Antes de salir, asegúrate de aplicarte bloqueador con FPS de más de 50 solar en la cara y en las zonas expuestas de tu cuerpo.

Recuerda que el uso de bloqueador no solo disminuye el riesgo de cáncer sino que reduce la aparición de arrugas y deshidratación de la piel.

  • USA ROPA CÓMODA

Al igual que el calzado, la ropa es vital cuando comienzas a correr.Compra un outfit completo nuevo para correr con el que te sientas cómoda y fresca.

Casi todas las marcas deportivas tienen una línea especial de running donde podrás encontrar ropa para cualquier tipo de clima: shorts, leggings, chamarras, etc. según tus gustos.

 

A la hora de probarte la ropa, intenta hacer ejercicios de estiramiento y trota en tu lugar para asegurarte de que es la adecuada para ti.

  • LAS APPS: TUS MEJORES ALIADOS

Para tu primera carrera, ve a un parque cercano y mide el tiempo de tu primer kilómetro, esto para saber cuán cansada te sientes y si te sientes cómoda.

Asegúrate de descargar una app para correr para comenzar a medir tu tiempo. Marcas deportivas como Nike y Adidas tienen clubes de running para principiantes en los que podrán darte tips de ejercicios, técnica e incluso nutrición.

  • HIDRÁTATE

Antes de comenzar tu carrera es importante que tomes agua o alguna bebida de electrolitos al menos 60 minutos antes decomenzar a correr.

Durante la carrera, asegúrate de tomar algunos sorbos cada 15 a 20 minutos, en especial si vas a correr mucho tiempo pues puedes llegar a deshidratarte.

Una vez que termines, es recomendable que tomes alguna bebida que contenga sodio, potasio y magnesio para recuperarte. Recuerda que si sientes alguna molestia o lesión, debes acudir a un médico.

Fuente: www.glamour.mx