Los pies y el embarazo

 

embarazo-pies

El problema más frecuente de las embarazadas es el dolor en los pies. Las Madres parecen sufrir una especie de amnesia selectiva tras el nacimiento de sus primeros hijos y cuando ya están en sus brazos se olvidan de los dolores del parto, el calor que tenían, la angustia, etc. Pero la única cosa que sin duda no olvidarán es el insoportable malestar de pies. Se trata de un dolor provocado por varias causas, aunque la principal es el aumento continuo de peso durante el embarazo:

Las causas más comunes de este malestar son:

Desequilibrios hormonales: crean una desigualdad en la presión osmótica que hará que el líquido descanse fuera de la célula.

Congestión venosa: puede ser debido al aumento de peso que no permite que las venas de las piernas puedan funcionar adecuadamente, facilitando que el agua escape hacia el espacio libre entre las células. En ocasiones, las venas varicosas pueden ser un problema debido a la pérdida del funcionamiento adecuado en las válvulas de las venas, lo que incluso pueden causar coágulos sanguíneos.

Disminución de la actividad física: hace que el retorno venoso NO esté funcionando del todo bien.

Retención de líquidos: que está relacionado con los desequilibrios hormonales propios del embarazo.

La inflamación no es el único problema que puede ocurrirle a tus pies durante el embarazo. El dolor de los pies es también un problema bastante común. Debido a lo mismo, en muchas ocasiones se produce lo que los expertos llaman fascitis plantar, que causa un intenso dolor en el talón. Especialistas explican que esta patología causa un dolor intenso en la zona de apoyo plantar.

El tratamiento de la fascitis plantar es esencialmente ortopédico, sin inyecciones, se remedia con masajes y uso de plantillas ortopédicas. Se recomienda realizar ejercicios de stretching para elongar toda la musculatura posterior de la pierna y la fascia plantar. El manejo kinésico se recomienda en casos más rebeldes. En cuanto a las inyecciones de corticoides esteroideos, NO están indicadas en el embarazo.

Tenemos algunos consejos para aliviar el dolor de pies en el embarazo.

Recuerda que durante el embarazo la menor preocupación debe ser el tener unos pies bonitos, sin embargo es  importante proteger su estructura con el propósito de preservar su funcionalidad luego de terminada la gestación:

1.- Reducir la ingesta de sal para evitar la retención de líquidos (principal causante de inflamaciones)

2.- Prestar mucha atención al calzado que se utiliza. Se recomienda un calzado ancho y cómodo, de materiales naturales y con suficiente espacio para que se puedan incorporar plantillas especializadas para cada problema específico.

No pasa nada por colocar los tacones en el  último cajón del armario durante unos meses, porque lo más importante durante el embarazo es la salud de la madre y poder aliviar cualquier molestia que esta pueda tener.

3.- En la actualidad existen estudios computarizados de la marcha, con los que se puede observar de forma muy precisa todo lo que está aconteciendo, no sólo con el pie, sino también con el resto de la estructura corporal.

Es bien sabido que durante el embarazo el cuerpo de la mujer debe deformarse de una manera tal que pueda incorporar dentro de su estructura corporal a un nuevo ser que está en crecimiento. Este proceso genera un cambio importante en su cuerpo, viéndose forzado cambiar sus centros de equilibrio; por lo que las articulaciones grandes como lo son tobillos, rodillas, cadera y columna vertebral deben cooperar con este nuevo orden.

Con la ayuda de sistemas biomecánicos de alta tecnología los efectos de esta deformación pueden ser minimizados hasta convertirlos en tolerables para la madre.

Esto es posible gracias a que el mismo sistema es capaz de diseñar la plantilla perzonalizada que estabilizará esa nueva estructura que se está deformando. Y, de este modo, colocarla en una posición en la que las articulaciones no estén trabajando de forma indebida.

Finalmente, ten en cuenta que el período de gestación es uno de los actos más sublimes de una mujer, quien es capaz de generar vida a través de su propio cuerpo. No es necesario padecer de sufrimientos extremos si se disponen de los avances de la ciencia.

Mas información en: www.medueleelpie.com

Ing Baldo Lerza.