Importancia de uso de la baropodometría en el tratamiento y prevención de lesiones de deportistas

Las lesiones en atletas han sido investigadas por su influencia en el rendimiento deportivo y por su repercusión económica. Los atletas de alta competencia,  presentan en su mayoría lesiones en miembros inferiores, causadas por mecanismos de contacto y de no contacto. Esta última modalidad es la más prevalente entre las causas de lesión. Existe una relación entre la biomecánica articular del pie y las compensaciones hechas por el organismo en el resto del cuerpo. De esta forma es muy común observar deformaciones en la cadera, causadas directamente por mal alineamiento de las piernas. Más aún recuerdo que en las década de los 90, varios de mis profesores, apoyaban la teoría de que la columna era la causante de las desviaciones en los pies, rodillas, etc. En la actualidad y con la ayuda de la BAROPODOMETRÍA, hemos observado que esta tesis ha perdido credibilidad.

Ante esta realidad es importante determinar cómo la evaluación y el tratamiento aunado a  la realización de  plantillas personalizadas, pueden servir como método eficaz coadyuvante de otros tratamientos para la prevención y rehabilitación de lesiones en los futbolistas, basquetbolistas, maratonistas, ciclistas, triatlonistas, etc. Asimismo, El auge que            ha experimentado la actividad deportiva, sin    duda     influye positivamente   en la salud general del  individuo y es por ello que día a día observamos más personas en la realización de actividades deportivas

Pero,  debemos  considerar  que  la  aparición  de  lesiones,   no  está  exenta   de riesgos derivados  de  factores intrínsecos y extrínsecos a la misma; como son: un entrenamiento inadecuado, errores en    la  técnica, o el  uso de un calzado deportivo poco idóneo en relación  a las características biomecánicas del sujeto, así comoa la presencia de alteraciones estructurales               del miembro inferior y pies.  Lo que puede inducir a la aparición de un mayor número de lesiones, o  agravar patologías existentes. En general, el riesgo de sufrir lesiones deportivas es de aproximadamente el 50%, y aunque un porcentaje elevado son lesiones menores, y, cuando se hacen recurrentes, pueden desembocar en lesiones crónicas graves.

En relación a nuestros miembro inferiores (piernas) los deportes de impacto y/o gestos técnicos rápidos y bruscos, generan un mayor  potencial de problemas óesto-articulares, y de partes blandas con mayor intensidad en rodilla y pie.

De este modo tenemos que 34% de los atletas y deportistas, acuden al médico por lesiones en sus pies; un 22% por lesiones en la rodilla y un 4% en lesiones en la cadera.

En un trabajo reciente, efectuado a 80 triatletas luego de una prueba deportiva, se observó que un 62% de los participantes, habría sufrido alguna lesión en sus miembros inferiores, de los cuales un 16% estaban localizadas en los pies y más del 63% presentaban lesiones menores.

De allí es que se observa la importancia de una evaluación completa, que llevan a diagnósticos podológicos muy precisos en el origen de la lesión y sus causas biomecánicas. Y de esta forma con un tratamiento conservador, sin necesidad de realizar actividades invasivas en el organismo; es posible elaborar de forma 100 personalizada, la plantilla adecuada para cada pie.

Hasta la década de los 90, todas la evaluaciones hechas en podología, partían de test en condición estática (RX,TAC, RM ECO) eran todas evaluaciones hechas con el cuerpo inmóvil. Pero cuando se introduce la BAROPODOMETRÍA como instrumento de evaluación, cambia toda la perspectiva sobre el funcionamiento del pie y su estructura biomecánica.  Se introducen y reevalúan todos los rangos articulares durante el gesto deportivo e inclusive se mejora de forma ostensible el desempeño de los atletas y deportistas. Al corregir a tiempo estas estructuras de apoyo mediante el uso de plantillas, o terapias específicas y puntuales,  se previene de forma muy eficiente la lesión que podría estar gestándose. Y le entrega al médico podólogo, ortopeda; una herramienta valiosa pare ser usada como instrumento de diagnóstico biomecánico que incluye rangos de estabilidad articular patrones torsionales, determinación de dismetrías (diferencias en tamaños de piernas) reales o funcionales; estudios de las cadenas musculares, estudios posturológicos, análisis de las presiones plantares y patrones de marcha, y estudio del movimiento y gesto deportivo. El cual es posible realizarlo, tanto en el laboratorio como en el propio campo deportivo

No en vano, un alto porcentaje de atletas élite, son examinados bajo este sistema y sus calzados deportivos, están diseñados por las grandes marcas quienes patrocinan a estos atletas, de forma personalizada y única para su morfología corporal.

Si usted está realizando alguna actividad deportiva, es muy recomendable que acuda al centro de análisis Baropodométrico para efectuar la evaluación biomecánica.

Ing Baldo Lerza.

baldolerza@gmail.com

@baldolerza