Las plantillas en los maratonistas: ¿Imprescindibles?

kipchoge-plantillas-fuera-de-zapatillas

Las plantillas computarizadas realizadas a medida y diseñadas para corregir los problemas específicos de cada persona, ofrecen la ayuda que requiere el cuerpo en su locomoción, estabilizando la pisada y por ende, alinea todas las articulaciones corporales. Y es que lo complicado está en el hecho de que cada pie está constituido por 26 huesos, quienes están conectados por ligamentos y tendones, que generan más de 20 articulaciones internas en cada uno. Si tomamos en cuenta que el codo es una articulación, podríamos asegurar entonces que tendríamos más de 20 codos dentro de cada pie, es por ello, que nuestros pies tienen la capacidad de adaptarse a cualquier superficie que se le coloque, ya sea arena, grama, montaña, escaleras, etc., y que constituye la base de la deambulación como la conocemos.

Al momento de hacer actividades físicas de alta energía como lo es el trotar, aplicamos a cada pie, el equivalente entre 3 a 5 veces el peso corpóreo de impacto sobre cada uno de ellos, lo cual será repetido, por más de 21000 veces si es una maratón de 21km, y 42.000 veces en una de 42km

Ello viene a representar una carga importante, no sólo sobre el pie, sino también sobre todas articulaciones involucradas. Si no disponemos de adecuada alineación, todo el resto del cuerpo estará comprometido y su desempeño estará sujeto a fuerzas inadecuadas, que lastimosamente terminarán en lesiones.

A pesar de nuestra determinación de querer hacer deportes, debemos saber primero si nuestro cuerpo estaría condicionado para asumir esa carga. Por lo cual es importante que el primer análisis sea efectuado por un médico ortopedista, medicina del deporte, ortopeda, etc., quien luego de la evaluación, anatómica podría emitir un diagnóstico de la situación corporal. Asimismo es importante considerar que NO todos estamos preparados físicamente para practicar determinados deportes y el desconocimiento de lo que nos advierte nuestro cuerpo, va a llevar del mismo dado a lesiones indeseadas. Así vemos como mucho de nosotros nos lanzamos a la pertinaz aventura de un fin de semana, en ocasiones suicida, en la práctica de deportes, partiendo de un sedentarismo importante durante la semana, para luego regresar a la inmovilización por lesiones graves.

Una vez que hayamos evaluado nuestro estado físico, entonces es el momento de estabilizar nuestro cuerpo. En ese momento es cuando debemos recurrir a la ayuda que nos ofrecen el uso de plantillas personalizadas y diseñadas bajo computadoras.

El uso de plantillas genéricas, ayudan a aliviar algunas molestias. Sin embargo si el problema persiste, se requerirá  de un análisis más completo y especial.

Si el problema o la lesión es debida a una tendinitis, o pie plano, o exceso de arco plantar, las plantillas genéricas ayudarán muy poco. Para ellos es necesario algo más personal y diferente a cada pie.

En nuestra base de datos, contamos con más de 25 mil pacientes evaluados donde gracias al Análisis Computarizado de La Marcha (BAROPODOMETRIA), hemos visto que MENOS del 1% tiene ambos pies iguales. El resto 99% tienen pies asimétricos y con morfologías diferentes. Entonces, una plantilla genérica, ofrecidas a la venta en pares iguales, nos serían de mucha ayuda.

Por otro lado, en el caso de los corredores amateur y maratonistas, se debe ser muy acuciosos al seleccionar el calzado a usar. Los calzados que ofrecen algunas marcas comerciales para corregir determinadas patologías como supinación y pronación, tienen dos grandes fallas. La primera es que no se pueden ubicar por grado de desviación de la deformidad. Es decir, si eres mayor, mediano, leve o ninguna; sino que sólo ubicamos si eres muy pronador o poco pronador (por ejemplo), luego no disponen de mecanismos para poder cuantificar el % de la inclinación, sino que solamente pueden ofrecer estas opciones. La segunda y más importante aún, es que solamente se pueden adquirir un par igual, es decir con la misma corrección. Y al no tener los pies iguales, mal podría ayudar al problema, la venta de un calzado igual. Esto nos obliga a adquirir el calzado para corregir la deformidad que tengamos más acentuada, olvidando el pie contralateral, el cual muchas veces se lesiona por ser obligado a una corrección que no amerita.

Entonces, ¿Qué hacer?

El calzado deportivo, zapatillas, tenis, sneakers etc, deben ser neutrales, es decir, sin inclinación lateral. Y las plantillas deben ser elaboradas de forma personalizada e individual para cada pie. Ello nos garantizara poder disfrutar de los innumerables beneficios que nos ofrece el deporte, minimizando el riesgo a incurrir en lesiones.