El dilema: ¿Practicar #running de día o de noche?

Competition-04

Algunas personas prefieren correr en la mañana, pues afirman que así obtienen un mayor rendimiento físico y que esto les ayuda a empezar la jornada con mejor humor.

En cambio, quienes lo hacen de noche, aseguran que salir a correr después de haber trabajado todo el día es una terapia inigualable. Corren para dejar atrás las tensiones acumuladas durante la jornada, despejar la mente y olvidarse de los problemas.

Cualquier momento del día es bueno para correr. Los especialistas apuntan que correr de noche es ideal en los meses en los que hace mucho calor. A la hora de practicar running debes evitar temperaturas demasiado altas, que te puedan llevar a experimentar una pérdida excesiva de líquido o un golpe de calor. Ahora bien, si corres de noche evita ir a dormir o comer inmediatamente después de hacerlo.

Estiramientos para runners

estiramientos

Aquí 7 estiramientos para quienes corren. ¡Ponlos en práctica!

1.Gemelos: Súbete a un escalón, apoya solo la parte anterior del pie (de medio pie hasta los dedos) y, con las rodillas estiradas, deja caer los talones por debajo del nivel del escalón. Repite la operación con las rodillas ligeramente flexionadas. Notarás tensión en la cara posterior de la pantorrilla.

2.Tibiales y peroneos: De pie, cruza una pierna por detrás de la otra, apoyando el dorso del pie en el suelo (pie en punta) y flexiónate para tocar con las manos el suelo. Notarás tensión en la zona anterior de la pantorrilla (espinilla).

3.Isquiotibiales: Sube un pie a un lugar alto (cuanto más alto más intenso el estiramiento) que te permita tener ambas piernas estiradas y el cuerpo erguido. Intenta tocarte el pie con ambas manos. Notarás estiramiento en la cara posterior del muslo.

4.Cuádriceps: De pie junto a algún punto de apoyo, lleva un talón a tocar los glúteos presionando con la mano. Mantén el cuerpo erguido, las rodillas unidas y la que estiramos apuntando al suelo. El estiramiento lo notarás en la cara anterior del muslo.

5.Glúteos: Tumbado sobre la espalda, con las rodillas flexionadas y los pies planos en el suelo. Cruza una pierna sobre el muslo de la otra y, cogiendo la pierna de abajo con las manos o con algún tirante, acércalas ambas hacia el pecho. El estiramiento lo notarás en la nalga de la pierna que tienes cruzada.

6.La cobra: Con esta postura se estiran los abdominales y se da movilidad a la columna lumbar. Tumbado sobre el estómago con las manos apoyadas a la altura de los hombros, empuja hacia arriba el tronco con los brazos y dóblate por la cintura. Mantén la posición 2 segundos y baja para repetir 10 veces.

7.Muerto: Por último toca relajarse. Túmbate sobre la espalda con una toalla enrollada a la altura de las escápulas (decide el grosor según el confort) estira las piernas, y pon los brazos en cruz (o una posición relajada para ti). Acomoda la cabeza en un cojín si te cuelga mucho y respira profundo durante 5 minutos.

Con información de www.mujerhoy.com

El talco y sus distintas utilidades…

talco

El talco es silicato de magnesio (formado por silicio, magnesio, oxígeno e hidrógeno), este producto tiene múltiples funciones que estamos seguros que desconocías y que incluso, te ayudarán a ahorrar dinero.

Si te maquillas, puedes utilizar el talco como polvo translúcido. Sólo recuerda utilizar una brocha de maquillaje para esparcir bien el producto y no parecer payaso. Además, el talco es excelente para calmar la piel irritada y  puedes ahorrarte muchísimo dinero en shampoo; ya que si tu pelo se encuentra grasoso, basta con aplicar un poco de talco en tus manos y masajea el cuero cabelludo, utiliza una secadora para esparcir el producto y evitar que quede blanco.

Atención runners, el talco también evita las ampollas en los pies, basta con aplicar una pequeña cantidad de talco donde la piel roza con el zapato y listo. Para aquellas mujeres que les encantan lospeinados voluminosos, también ayuda a que tengas un peinado de diva solamente con aplicarlo en la raíz del cabello, masajeando el cuero.

Si te vas a depilar con cera, recuerda esto: antes de comenzar el proceso, aplica talco en la zona a depilar. Esto ayudará a que la cera se adhiera mejor y también facilita la eliminación del vello. También funciona si quieres tener pestañas más gruesas, el truco de usar talco antes de la segunda capa de rimel es conocido por muchos artistas del maquillaje. Y tiene su razón: este producto ayuda a fijar, dando la impresión de más volumen y también ayuda a separar mejor las pestañas.

Fuente: www.sdpnoticias.com

¡A comprar talco!