El zapato ideal para los bebés

650_1200

Entre los 11 y los 14 meses la mayoría de los niños comienzan a caminar. En este momento los pies del bebé han de soportar, durante el tiempo que esté de pie, el peso de su cuerpo. Los primeros zapatos del bebé tienen el objetivo de proteger el pie y proporcionar equilibrio y estabilidad para que el niño se sienta seguro, al tiempo que favorecer el buen funcionamiento y desarrollo musculoesquelético.

Se trata de unos pies todavía vacilantes, que podrían adoptar vicios o posturas forzadas por la sobrecarga a la que están sometidos por primera vez, así que el zapato debe adaptarse muy bien a ellos. Deben ser suaves, cómodos y dejar libres las articulaciones para permitir la libertad de movimientos.

Se ha de encontrar el equilibrio entre flexibilidad y firmeza, ya que al tiempo que se adaptan a sus movimientos, los zapatos han de sujetar el tobillo, y es fundamental que estén reforzados en la puntera y el contrafuerte para proteger al pie de posibles traumatismos.

La suela puede ser de cuero o de goma, siempre que permita flexionar el pie, que amortigüe los impactos del pie en el suelo y que no resbale. Las suelas con pequeños dibujos en relieve ayudan a prevenir resbalones. La horma del zapato ha de ser ancha para no comprimir el pie del pequeño. Los acabados han de ser lisos para evitar rozaduras.

Los cierres pueden ser con velcro, hebillas o cordones, aunque lo que más importa es que permitan una amplia abertura del zapato para que el pie del niño entre con facilidad, sin provocar posturas forzadas o que el pie quede en mala posición dentro del zapato (por ejemplo, con los dedos en garra) sin que lo percibamos.

Los primeros zapatos no han de quedar apretados ni demasiado holgados, y habremos de tener en cuenta el tipo de calcetín (más fino o más gordo) que le pondremos habitualmente.

En cuanto a los materiales, si los zapatos están hechos de piel favorecerán la transpiración y se evitarán las rozaduras.

Son muchas cuestiones a tener en cuenta, pero no es difícil encontrar estos requisitos para un buen zapato, y la búsqueda siempre valdrá la pena.

Fuente: www.bebesymas.com

¿Cómo ablandar tus zapatos nuevos?

fdd

“La moda, incomoda”, suelen afirmar las revistas y recordarnos nuestras amigas, mientras intentamos sobrevivir a esas sandalias divinas de estreno. Pero, ¿quién dijo que para tener estilo era necesario hacer un máster en tolerancia al sufrimiento? Apunta estos consejos para ablandar tus zapatos y dile adiós al dolor de pies.

• Efecto calor. Tranquila en casa, ponte un par de medias bien gruesas y colócate el calzado en cuestión. Con la ayuda de la secadora de cabello, calienta el material. Déjate los zapatos puestos hasta que vuelvan a enfriarse, nos propone Richard J. Bray, licenciado en ortesis.

• Pequeños pasos. Sabemos que después de mucho uso, esos zapatos que tanto sufríamos pueden, de a poco, ir ablandándose y volverse nuestros mejores aliados. ¡Manos a la obra! Hasta que consigas tenerlos puestos por muchas horas, úsalos con medias gruesas mientras estás en casa, recomienda el sitio Lifehack.

• Ice power. Las clases de ciencia básica en la escuela finalmente darán sus frutos. Apunta estos pasos del sitio Who What Wear, y olvídate del dolor:

1. Llena con agua, hasta la mitad, una bolsita con cierre para el freezer.

2. A medida que vayas sellándola, asegúrate de remover completamente el aire.

3. Colócala dentro del zapato, y ponlo a dormir en el congelador.

4. Al solidificarse, el agua se expandirá, estirando también el cuero.

5. Quita tu calzado del freezer, y deja que el hielo se derrita antes de remover la bolsa. ¡Facilísimo!

• Medias al auxilio. Contra la creencia popular, incluso las zapatillas de bailarina podrían necesitar de tiempo para ablandarse. ¡Ármate de pacienca! Una buena estrategia es usarlas con dos pares de medias, mientras continúas con tu rutina diaria, sugiere el sitio Style Caster.

¿El plan B? Enrolla varios pares de medias o haz bolas de papel periódico, y amontónalas en el interior del calzado por varios días.

Busca ayuda profesional. Como en los viejos tiempos, la horma para zapatos podría ser tu mejor opción. Muchas tiendas podrían colocártelos en ella por uno o dos días, para estirar el material. Pero, ¡atenta!: las hay para ablandar solo la parte delantera o, al mismo tiempo, el talón. Si se trata de tus tacones, pregunta primero, podrías acabar muy mal

Elige con astucia. ¿Por qué sufrir si podemos comprar el par de zapatos perfecto para nosotras? Chequea, a continuación, algunas claves de Bray:

• Debería quedar un espacio de 6.5 mm (1/4 in), desde tus dedos, hasta el final del zapato.

• El calzado no debería tocar la parte de arriba de tus dedos.

• ¿Cuenta con una zona del talón cómoda para caminar?

Fuente: www.univision.com

Recomendaciones para evitar juanetes, metatarsalgia y fascitis plantar

pies_calzado_04052016_estetic

Es fundamental escoger un calzado adecuado para la actividad que se va a realizar para proteger la salud de los pies. Es el consejo del Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV).

Deben ser especialmente precavidas las personas que se dedican a profesiones como azafatas, comerciales, vigilantes, policías, dependientes en tiendas y oficinas, ya que conllevan pasa muchas horas erguidos, lo que puede desatar posibles dolencias.

Las más comunes son los juanetes, metatarsalgias (dolor en la almohadilla plantar), dedos en garra y fascitis plantar (dolor e hinchazón en el talón).

Otras consecuencias son la mala circulación de la sangre, la compresión de las articulaciones y las sobrecargas por malas posturas.

“Es muy importante realizar una visita al podólogo cuando desempeñamos alguna de estas profesiones porque, como especialista, podrá determinar cuál es el calzado más adecuado para su jornada laboral y le podrá diagnosticar, si fuera necesario, cualquier tratamiento necesario que evite futuras anomalías”, declara Marilar Rosell, vocal del ICOPCV. Si vas a trabajar, no es recomendable usar más de tres centímetros de tacón ya que pasarás muchas horas de pie

De manera frecuente, los profesionales que no llevan uniforme, optan por un calzado de horma estrecha que presiona los dedos. Las mujeres utilizan en su gran mayoría un tacón excesivo que perjudica el correcto apoyo del pie.

Desde el ICOPCV se ofrecen las siguientes recomendaciones para conseguir la mayor comodidad durante la jornada laboral:

1. Utilizar hormas que se adapten al ancho natural del pie y que no lo presionen ni lo estrechen.

2. En el caso de los zapatos de tacón, no utilizar más de 3 centímetros para grandes periodos de tiempo. También puedes elegir las plataformas.

3. Comprar zapatos de piel suave y flexibles.

4. Suela acolchada para los que pasen más horas de pie.

5. Las personas que trabajan en la industria pesada, deben utilizar zapatos y botas de seguridad, impermeables, con punteras reforzadas de acero y suelas antideslizantes.

Se recomienda caminar antes que estar parado, sentarse cinco minutos aproximadamente por cada 50 minutos de pie. Utilizar un reposa pies ayuda a que descansen más del ejercicio diario.

Fuente: www.consalud.es

Claves para escoger correctamente el calzado escolar

uniform-fight-1

Uno de los temas en los que los padres de familia deben poner atención y cuidado, es en la elección de los zapatos que utilizarán sus hijos durante clases. La doctora María del Carmen Gastañaga, especialista en salud ocupacional y ambiental del Instituto Nacional de Salud (INS), indicó que para elegir el calzado que mejor se acomode y adapte a las necesidades del niño, este debe estar presente al momento de la compra.

Además, dijo, el menor debe probarse los zapatos con las medias puestas y de preferencia al final de la tarde, que es cuando el pequeño ya ha caminado lo suficiente y «su pie tiene el máximo volumen».

8 claves para elegir correctamente el calzado escolar

1. Que los zapatos sean de calidad, suave, pero con la resistencia suficiente para un uso continuo durante toda la jornada escolar.

2. Los dedos deben quedar libres, es decir, los zapatos no deben terminar en punta para evitar deformaciones.

3. Deben tener una suela de goma, no de plástico. Además, siempre deben tener algo de taco.

4. El talón del zapato debe ser fuerte, pero no duro para evitar deformaciones.

5. Comprobar que el dedo más largo del pie no toque el borde del zapato. Siempre debe haber un espacio sobrante.

6. El calzado no tiene que ser demasiado grande, porque eso resta estabilidad y el niño seguramente arrastrará los pies.

7. Debe ser ventilado para evitar la sudoración y la aparición de hongos.

8. No son recomendables los zapatos tipo botín, porque quita estabilidad y fortaleza al tobillo del escolar.

La doctora comentó que actualmente los zapatos ortopédicos ya no son con botín, y recordó que a partir de los 2 años de edad los pies de los niños deben ser evaluados por un médico, a fin de determinar si se están formando bien o tienen alguna afección que necesite ser corregida.

Por ejemplo, señaló, puede darse el caso que el niño sea pie plano, meta o separe las puntas de los pies. En el primer caso indicó que la prescripción sería el uso de calzado con arco (curvatura). «Sí se corrige, pero con ejercicio, no con calzado», aclaró la doctora Gastañaga.

Fuente: RPP

¿Qué factores hay que tener en cuenta al comprar zapatos para correr?

zapatos-de-corredor-de-asfalto

El concepto ‘runner‘ está de moda y los apasionados del running cuidan mucho lo que llevan en los pies. No es lo mismo llevar unas zapatillas con gel que otras con cámara de aire. Por ello, el programa de la BBC «Qué comprar y por qué«,  se ponen a prueba diferentes productos con las mismas característica para determinar su funcionalidad.

Los expertos señalan que lo principal que debe tener una zapatilla deportiva es que pueda aguantar el pie cuando se apoya en el suelo y, a partir de eso, hay una serie de características como el estilo de carrera y la forma del pie que pueden condicionar la elección de cuál modelo comprar.

En los años 70, las principales compañías de ropa deportiva incorporaron podólogos a su proceso de desarrollo, lo que permitió descubrir qué pasaba en el cuerpo humano con cada paso y cómo conectaba nuestro pie con el suelo.

Así se pudo comprobar que los pies se pueden dividir de tres tipos: neutro, pronador y supinador.

Saber qué tipo de pie es el de uno permitirá una mayor comodidad y es posible que contribuya a un mejor rendimiento, pero ¿por qué es tan difícil encontrar evidencias que un cierto tipo de zapatillas deportivas reducen el riesgo de lesiones?

Roger Kerry, uno de los más reconocidos fisioterapeutas de Reino Unido y quien ha trabajado con atletas estudiando sus lesiones durante más de 20 años aboga por que no hay.

«Si observas los estudios que monitorearon a las personas por un lapso de tiempo considerable para ver si sufren lesiones o no, y por qué ocurren, te das cuenta que esos avances tecnológicos en los zapatos no hacen ningún tipo de diferencia para prevenir la lesión«.

De ahí que en los últimos 40 años de evolución de las zapatillas deportivas el número de lesiones ha permanecido igual

Fuente: lainformacion.com

6 tips para evitar lesiones cuando corres

principiante-runing

Ningún corredor se encuentra libre de sufrir lesiones a lo largo de un plan de entrenamiento.

Sin embargo, si tomamos las precauciones correspondientes y adoptamos determinados hábitos, existen grandes chances de que puedas mantenerte alejado de ellas:

A continuación, te mostramos las 6 claves para evitar lesiones:

1.-NO TE SOBREENTRENES:

Demasiadas personas creen imposible que un corredor amateur llegue a sobreentrenarse, pero suele suceder cuando se intenta hacer demasiado, en poco tiempo y superamos la capacidad de adaptación que tiene nuestro cuerpo.

Si llegamos a esta instancia, habrá dos opciones, detenernos y recuperarnos o seguir y lesionarnos; de ti depende cual de las dos opciones tomes.

2.- REALIZA CALENTAMIENTOS:

Ya sea antes de una carrera o de un entrenamiento, acostúmbrate a realizar calentamientos, prepararán tu cuerpo poder rendir mejor y te ayudarán a sentirte mas cómodo durante los kilómetros que corras.

Para un entrenamiento, bastarán unos 10/15 minutos de trote a ritmo muy suave; para luego dar inicio a la rutina de entrenamiento que esté asignada para ese día. Nunca entrenes velocidad sin haber entrado en calor tu cuerpo,las posibilidades de lesión serían demasiado grandes.

Antes de una carrera, realiza el calentamiento adecuado; considera que si quieres tener buenas marcas no puedes utilizar los primeros kilómetros para empezar relajado la carrera.

3.- NUNCA REALICES ENTRENAMIENTOS DUROS DOS DÍAS CONSECUTIVOS

Si bien este punto podría estar incluido dentro del anterior, preferimos desarrollarlo en otro diferente ya que muchísimos corredores cometen este error.

Jamás realices dos entrenamientos duros en días consecutivos. ¿Que consideramos entrenamientos duros? Tempo, fondos, sesiones de velocidad, son algunas de las rutinas duras que nos tocarán en nuestro plan.

Alterna días duros, con días fáciles y así disfrutarás mas y pasarás menos tiempo lesionado.

4- NO OLVIDES TU TÉCNICA DE CARRERA

Tener una buena técnica de carrera te ayudará a ser un corredor mas eficiente y a mantenerte alejado de las lesiones.

No creas que por ser un corredor amateur no puedes trabajar en tu forma de correr.

5.- NUNCA CORRAS CON DOLOR:

Si sientes dolor, no corras. Si estás cansado y sientes las piernas molestas, modera tus entrenamientos  y evita los entrenamientos duros.  Aprende a distinguir el dolor del cansancio.

Tomarte un día de descanso es mucho mejor que tomarse una temporada entera en doctores y rehabilitación.

6.- ESTIRAMIENTOS

Al terminar de correr nunca olvides realizar estiramientos completos, que si bien deben focalizarse en los miembros inferiores también recomendamos realizar estiramientos del resto del cuerpo.

Los estiramientos son de los mejores amigos que podemos tener para evitar lesiones, el problema es  que desafortunadamente demasiados corredores recién toman conciencia de su  importancia una vez que ya se han lesionado.

Si tienes poco tiempo, mejor correr unos minutos menos , antes que saltearte tus estiramientos.

Fuente: runfitners.com

Diferencias entre el calzado deportivo de damas y el de caballeros

Jhayberzapatillas-1

Hay suficientes diferencias biomecánicas entre el hombre y la mujer como para que en los últimos tiempos y cada vez más, las grandes marcas se preocupen por construir a medida de cada sexo sus zapatillas más preciadas.

Para empezar -y ésto ocurre en la gran mayoría- en un mismo modelo de zapatilla la versión para hombre es significativamente más pesada que la de mujer. Se debe principalmente a que a misma talla la amortiguación es menor y en ocasiones hasta los materiales que sirven para amortiguar son más ligeros, pues las mujeres necesitan menos amortiguación y les sería más complicado mover la misma cantidad que los hombres. Así que a igualdad de tallas, una misma zapatilla soporta menos peso en la versión de mujer.

La flexibilidad es otro aspecto directamente relacionado con la biomecánica de las mujeres, pues también es mayor en las zapatillas femeninas que están modificadas para ellas: las piezas del arco suelen ser menos duras para moverlas mejor y los surcos de flexión son más grandes o hay más (en la imagen de la Adistar Ride 3 lo puedes ver). Además, la forma del arco tampoco es igual entre hombres y mujeres, por lo que también es diferente en algunas zapatillas femeninas.

Por otra parte, la horma cambia tanto en medidas como en forma (empeine). El pie de la mujer es más ancho en la parte delantera y más estrecho en la trasera, por lo que las zapatillas que lo tienen en cuenta están construidas de esa forma, con más anchura en el antepié (zona de juanetes) y más estrechas en el talón para que se ajusten como un guante.

Últimamente se han empezado a hacer en las versiones para mujer con un talón más elevado para que la recepción al golpear el pie en el suelo sea mejor y el talón de Aquiles no se cargue tanto.

Y cómo no, los colores. A simple vista se puede diferenciar una versión masculina de una femenina por el color de la zapatilla.

¿Puede un hombre utilizar zapatos de mujer o viceversa?

A menudo se suele plantear esta pregunta en corredores: “¿Pasa algo si me calzo unas zapatillas de chica?” y al contrario en corredoras.

Lo ideal es que una corredora corra con zapatillas para mujer, y un corredor para hombre, pero en un mundo ideal también habría tallajes enteros de cualquier zapatilla en tu tienda habitual y las de hombre y mujer estarían al mismo precio (tratándose del mismo modelo).

Así que la respuesta al problema es doble: “por supuesto, cálzatelas sin problemas” e “imposible, las notarás incómodas y puede que no te vayan bien”.

Llevar una zapatilla del otro sexo puede que te vaya bien, sobre todo si siendo hombre calzas una talla muy pequeña (o siendo mujer calzas una grande) y tienes dificultades para encontrar zapatillas, pero tendrás que fijarte en un par de detalles.

En primer lugar, cuando te calces una zapatilla del otro género fíjate sobre todo en el ajuste. El pie no tiene que ir suelto, sobre todo en la zona del tobillo. En segundo lugar, intenta probarlas (anda e incluso trota un poco en la tienda) y fíjate si te hacen rozaduras en alguna zona. Teniendo en cuenta estos dos aspectos no tiene por qué haber ningún problema.

Fuente: www.foroatletismo.com

5 tips para que tus zapatos te calcen como es debido

medir-zapatos

El utilizar zapatos que calzan bien en tus pies es un paso muy crítico para poder caminar de manera cómoda y tener unos pies y músculos saludables. El utilizar el calzado incorrecto puede lastimar tus pies e incluso tensar los músculos de tus piernas. El no tener soporte y amortiguación en tus zapatos, también puede afectar la salud general de tus huesos y músculos.

Así que hoy, te pasaremos 5 tips que te ayudarán a elegir el calzado ideal y mantener tus pies en el mejor estado, ¡toma nota!

1. MIDE TU PIE CORRECTAMENTE

La medida de nuestros pies cambia con el paso del tiempo, por lo que corroborar tu talla 1 o 2 veces al año es el primer paso para elegir el calzado ideal. Auxíliate de personas expertas en esto y no de amigos y familiares, en cualquier zapatería donde pienses comprar tus zapatos te podrán ayudar con esto.

2. COMPRA AL FINAL DEL DÍA

Nuestros pies suelen hincharse un poco durante del día, así que el momento ideal para comprar zapatos es por las tardes. De esta manera sabrás qué tan apretados te quedarán tus zapatos después de una larga jornada o caminata.

3. UTILIZA CALCETINES

El utilizar el mismo tipo de calcetines que piensas usar con el calzado que comprarás es crucial. Si compras zapato deportivo, no olvides llevar un par de calcetas y si compras zapatos más formales utiliza un par de calcetines más formales. Ambos tienen un grosor distinto que afectará la forma en que tus pieza calzan sobre los zapatos.

4. DEJA UN POCO DE ESPACIO EN EL FRENTE DE TUS ZAPATOS

Tus zapatos no deben de ajustar al 100% en el largo. Es recomendable dejar al menos ½ pulgada en la parte frontal para que los dedos de tus pies estén mucho más cómodos.

5. CAMINA CON TUS ZAPATOS

Siempre que estés comprando zapatos mídete ambos pies y camina con ellos alrededor de la tienda. De esta manera podrás saber qué tan cómodos son al momento de caminar y te darás una idea de cómo los sentirás en tu día a día.

Recuerda, siempre tomate tu tiempo para elegir el calzado que te queda mejor. Jamás intentes comprar un zapato que pienses que algún día con el paso del tiempo, te quedará mejor.

8 tips para comprar el zapato ideal

Trying on shoes

Según un estudio llevado a cabo por la Escuela Médica de Harvard, el 75% de los estadounidenses sufren de molestias en los pies en algún momento de la vida y, probablemente, ese número sea similar en otros países. Y es que comprar el calzado adecuado es una inversión en la salud de los pies. Pero ¿cómo encontrar los zapatos ideales que aporten el apoyo necesario?

Empieza analizando tus propios pies y mira lo que ya está en tu armario. Párate descalzo sobre un trozo de papel o cartón y traza la forma de cada pie. Luego, quítate los zapatos, uno por uno, y ponlos en la parte superior del dibujo. Si eres como la mayoría de las personas, tus zapatos «cómodos» probablemente coinciden estrechamente con el contorno de tus pies.

Identifica los zapatos que te provocan dolor. Si eres una mujer, la mayoría de los calzados que te causan molestia seguramente serán aquellos que más te gustan, pero con dedos estrechos o tacones muy altos. Según un estudio llevado a cabo por la Universidad Jyväskylä, en Finlandia, el uso frecuente y prolongado de tacones altos provoca tensión muscular y disminuye la capacidad de rotación del tobillo, aumentando el riesgo de lesiones. Además, se estima que sólo hacen falta dos años para que los pies presenten signos de sufrimiento.

Cuando estés listo para reemplazar a algunos de estos calzados incómodos, algunos consejos de la Escuela Médica de Harvard pueden ayudarte:

1 – Compra por la tarde: Elegir un calzado por la tarde es mejor, pues los pies se expanden naturalmente con el uso durante el día y se pueden hinchar cuando hace calor.

2 – Prueba con medias: Usa el mismo tipo de calcetines que vas a llevar con los zapatos.

3 – Mide tus pies: Pídele ayuda al vendedor para que mida tus pies y hazlo siempre que te compres zapatos nuevos. Si un pie es más grande o más ancho que el otro, compra un tamaño que se ajuste al pie más grande.

4 – Párate con los zapatos: Asegúrate de que tienes al menos entre medio y un centímetro de espacio entre tu dedo más largo y la punta del zapato.

5 – Camina con los zapatos puestos: ¿Hay suficiente espacio en la punta de los pies? ¿Los talones se ajustan perfectamente, o te aprietan o resbalan? Olvida aquella idea de que los zapatos se van a estirar a lo largo del tiempo. ¡Encuentra zapatos que te queden bien desde el principio!

6 – Confía en tu comodidad: Eres tú el que debe decidir si los zapatos son cómodos. No te fíes de la descripción del producto o de los consejos del vendedor. No importa qué tan cómodo parezcan, tú eres el verdadero juez.

7 – Detalles incómodos: Siente el interior de los zapatos para ver si tienen etiquetas, costuras, u otros materiales que puedan irritar tus pies y provocar ampollas.

8 – Examina la suela: No te olvides examinar las plantas de los zapatos. ¿Son lo suficientemente resistente como para proporcionar protección contra objetos afilados? ¿Proporcionan alguna amortiguación? Camina por la tienda con los zapatos puestos, sintiéndolos bien. ¿Las suelas amortiguan el impacto? Camina sobre superficies duras, así como en la alfombra, para ver cómo los sientes.

Fuente: www.terra.es

El calzado y la forma de caminar son determinantes en la formación de los juanetes

tacones123

El juanete es la desviación que ocurre cuando se desplaza el dedo gordo o el dedo pequeño del pie hacia el resto de dedos, creando un bulto de hueso en el borde externo que puede presentar hinchazón y enrojecimiento y un fuerte dolor al caminar. Es la patología más común por la que las mujeres acuden al podólogo, según el Colegio de Podólogos de Valencia, España (ICOPCV), y pueden aparecer a partir de los 14 años, aunque es frecuente que las molestias aparezcan después de los 40 años.

Las causas del juanete o hallux valgus, además de hereditarias, están en la forma de caminar y el calzado que se utiliza. Es una enfermedad del antepie que afecta principalmente a las mujeres por el uso de zapatos puntiagudos, apretados y de tacón alto. Así que cuidado con esos tacones de aguja, pues afecta a la articulación que soporta gran parte del peso al caminar. Un juanete puede ser muy doloroso, impidiendo incluso andar, y provocar alteraciones en la marcha que repercutan negativamente en otros miembros del aparato locomotor.

Diagnóstico y tratamiento precoz

“Si bien en la mayor parte de casos es necesario intervenir quirúrgicamente, en el caso de que aparezca esta patología es muy importante una detección precoz por parte del podólogo y la aplicación de un tratamiento temprano que alivie la presión sobre el bulto para detener la progresiva deformación de la articulación y reducir el dolor del paciente para que pueda llevar una vida normal y activa”, asegura Alfredo Martínez, presidente del ICOPCV.

Para evitarlos, los especialistas aconsejan:

-Utilizar ortesis de silicona a modo de separadores.

-Adaptar plantillas, porque ayudan a mantener el pie en una posición más fisiológica, reduciendo la presión y el dolor.

-Llevar calzado de puntera amplia y fabricado en materiales flexibles, como lycra o gomas especiales, para no presionar sobre la zona.

-Evitar el tacón de más de 5 cm de alto.

-Si el juanete se inflama y duele es aconsejable aplicar hielo varias veces al día para reducir la hinchazón.

-Si aparece alguna herida, acudir de inmediato al podólogo para su tratamiento.

-Acudir al podólogo ante la sospecha de padecer juanete, para una detección precoz.

Fuente: www.hoy.es