Los juanetes son hereditarios

a-jpg-imgw-1280-1280

Si sufre de juanetes, hay probabilidades de que otros miembros de su familia también sufran del común trastorno de los pies. Un estudio reciente halló que la afección con frecuencia se transmite de padres a hijos.

En un informe que aparece en una edición de la revista Arthritis Care & Research, los investigadores hallaron que las personas de ascendencia europea con frecuencia heredan afecciones como los juanetes y otras deformidades de los dedos de los pies.

«Nuestro estudio es la investigación más grande sobre el carácter hereditario de los trastornos comunes del pie en los adultos mayores», señaló en un comunicado de prensa de la revista la Dra. Marian Hannan, de Hebrew SeniorLife y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, en Boston. Dijo que los datos confirman «que los juanetes y las deformidades menores del pie son altamente hereditarios en los hombres y en las mujeres [de raza blanca] de ascendencia europea».

Hasta el 60 por ciento de los adultos mayores sufren de un trastorno del pie, lo que podría limitar su capacidad de moverse y afectar su calidad de vida. Investigaciones anteriores han revelado que el 23 por ciento de las personas de 18 a 65 años y el 36 por ciento de las personas mayores de 65 años tienen juanetes, una deformidad del dedo grande del pie que a veces resulta dolorosa.

De los participantes examinados en este caso, el 31 por ciento tenían juanetes y el 30 por ciento tenían deformidades en los dedos de los pies. El estudio reveló que los juanetes y las deformidades en los dedos de los pies eran altamente hereditarios, dependiendo de la edad y el sexo.

Con información de holadoctor.com

¿Qué usos prácticos tienen las plantillas ortopédicas?

_plantilla-huella-baropodometria

Las plantillas ortopédicas tienen como función el corregir, alinear o aliviar dolor en los pies, rodillas y columna, causados por diferentes problemas, tanto en niños como en adultos. Además de este uso conocido por todos, las plantillas también pueden ser utilizadas de forma preventiva como, por ejemplo, en el caso de personas que tienen que estar largos ratos parados y de pie y cuyo descanso se lo proporciona un zapato cómodo y una plantilla ortopédica.

¿Cómo funcionan?

Las plantillas ortopédicas proporcionan un cómodo descanso a nuestros pies al mismo tiempo que los dirige en la posición correcta para caminar, correr o permanecer en pie. Por tanto, las plantillas ortopédicas eliminan los puntos de presión acentuada, la rotación inadecuada del pie y la tensión muscular dolorosa.

Tipos de plantillas

La ortopedia ofrece distintas posibilidades, agrupando las plantillas en varios tipos:

• Plantillas correctoras: se recomiendan para solucionar un desequilibrio del pie.
• Plantillas compensadoras: Se utilizan para conseguir un mayor equilibrio y compensación.
• Plantillas de apoyo: sirven como remedio transitorio al desequilibrio.

Usos más frecuentes

Los usos más conocidos son aquellos dirigidos a compensar anomalías podológicas como pies cavos, pies planos, esguinces… Así como el tratamiento de la fascitis plantar, los juanetes, pies diabéticos, matatarsalgia, espolón calcáneo, bursitis. Por otra parte, es un buen complemento para aliviar los dolores de la artrosis de rodilla, lumbalgias, dolores de espalda.

También vemos un creciente uso de las plantillas a la hora de practicar deporte, especialmente en los corredores. ¡Y no nos extraña! Las plantillas no sólo ayudan y mejoran el andar, sino que nos dan apoyo en actividades como correr o saltar.

Fuente: www.ortopediabcn.com

Feet & Shoes y el análisis computarizado de la marcha llegan a Puerto Rico

lanzamiento puerto rico

Pacientes diabèticos, deportistas, bailarines, enfermeros, médicos, maestros y demás personas quienes a diario hacen uso y abuso de sus pies, ya sea porque permanecen muchas horas parados, por utilizar de forma desmedida un calzado inadecuado o por el forzado empleo de sus extremidades por las profesiones que desempeñan, cuentan hoy con una novedosa alternativa para ayudar a aliviar sus pesares.

Basándose en la más alta tecnología del exclusivo Sistema de Análisis Computarizado de Presiones (ACP), se puede estudiar de manera precisa las necesidades de cada pie. Este sistema computarizado ayuda notablemente a visualizar la información personalizada del paciente y captar la información precisa de la superficie plantar, tanto en reposo como en actividad, por lo cual el especialista puede ofrecer al paciente una plantilla realmente personalizada.

El ingeniero Baldo Lerza, trae esta tecnología desde Italia para toda América y Feet & Shoes Puerto Rico (FSPR), llega de la mano del presidente de Diabetic Solutions Xavier Pantojas, junto al doctor Luis Javier Goveo, fisiatra & director médico de  FSPR, quienes se unieron para traer esta innovadora tecnología a Puerto Rico, obteniendo la representación exclusiva para Puerto Rico, el Caribe y los Estados Unidos.

“El ingeniero Lerza nos invitó a sus oficinas en Panamá donde pudimos observar el estudio y análisis de la pisada y la marcha. Además de ser ingeniero químico cursó estudios doctorales en el estudio de la biomecánica del pie o mejor conocido como el estudio de la Baropodometría. Tiene una experiencia de más de 15 años en la confección de plantillas a la medida para pacientes con dolor de pies, rodillas, caderas y espalda y también, en condiciones de pie plano, fascitis plantar, pie diabético, juanetes, corredores, tanto elites como recreacionales y para personas que requieren estar de pie o caminar muchas horas”, puntualizó el doctor Goveo.

Las plantillas se fabrican a la medida, en diferentes tamaños, durezas y modelos que dan soporte, equilibrio y descanso, mejorando problemas comunes a pacientes con metatarsalgias, arcos débiles, arcos caídos,pie cavo y  espolón calcáneo, entre otros.

“Hoy día el Sistema ACP nos provee una herramienta clínica poderosa en la adquisición de datos, hasta hace poco impensables. Particularmente el examen ortostático nos da la siguiente información: Zonas isobáricas, visualización del baricentro corpóreo, así como de cada uno de los miembros inferiores; superficie de apoyo bajo fuerzas de presión (en cms²) en ambos pies; valoración de las fuerzas de apoyo (expresada en Newton o Kp) visualizada en cada uno de los M.I., visualización porcentual del peso de apoyo en cada uno de los M.I. y, la imagen tridimensional donde se resalta los picos de presión. Además, trae una representación cartesiana de los baricentros relativos a cada imagen adquirida; así como posibilidad de evaluar al paciente en bipedestación, a través del análisis posturográfico”, indicó Lerza.

image-1-1024x575

El ACP representa una herramienta de análisis clínico que integra elementos de análisis científicos más complejos los cuales resultan difíciles de obtener en un consultorio; se trata de un laboratorio ortopédico colocado en una pequeña área. Las mediciones son inmediatas, los datos numéricos y digitales son visibles en el monitor de la PC para ser interpretados de una forma sencilla antes de ser impreso.

El examen dinámico más allá de elaborar la misma información en la llave cinética, informa el período de cada fase de apoyo; la superficie de apoyo (en cm.²), la curva de los movimientos o línea de marcha de pronación y supinación; gráficas del apoyo donde se observan las máximas presiones ejercidas durante la marcha y, gráficos de tiempos máximos de apoyo y de presiones integrales cronometradas con el propósito de lograr una evaluación especifica en algunas zonas de riesgo de lesión en el pie.

Encontrar plantillas que soporten las necesidades de cada pie es ahora una tarea más fácil para cualquier persona, pues desde ya Puerto Rico cuenta con el Sistema ACP, Análisis Computarizado de las Presiones, que es una herramienta invaluable de apoyo al diagnóstico para los médicos y los especialistas en el área.

Ahora sí es posible caminar con placer gracias al mejor soporte tecnológico.

Destaca el ingeniero Lerza  que el Sistema ACP es una investigación no invasiva, es repetible y comparable en el tiempo: “Permite poder individualizar los defectos biomecánicos del pie en la fase estática y en la deambulación; ya sea para la prevención o para la cura de los traumas. Permite construir la órtesis perfecta y verificar efectos de plantillas o de los calzados ortopédicos. Con gran acierto con el uso del Sistema ACP se pasa de una evaluación subjetiva a una evaluación muy objetiva”.

Xavier Pantoja informó que ya en en Puerto Rico comenzaron a realizarse estudios baropodométricos computarizados de la marcha y plantillas personalizadas bajo este estudio. Algunos pacientes compartieron su experiencia en la presentación a la prensa como Luis Collazo, atleta de alto rendimiento y reconocido en la Isla por ser uno de los mejores maratonistas de todos los tiempos, dijo que el cambio en su pisada le ha dado un mejor balance durante entrenamiento.

Por otra parte Ranfy Reyes,  profesional que mantiene su rutina de ejercicios para mejorar su calidad de vida, indicó que inclusive las plantillas en sus zapatos de vestir le han ayudado drásticamente a su bienestar tras largas hora de trabajo. Jaime Agosto, de 62 años, diabético, aseguró sentir un gran alivio y soporte en su caminata diaria.

Estas plantillas personalizadas son perfectas para cualquier persona, se estima que el 80% de la población tiene alguna molestia en sus pies: “La ventaja para el público es que la órtesis o plantilla se ajusta a su propio cuerpo y esto la hace mucho más efectiva que las plantillas tradicionales. Así que ahora caminar puede ser un acto placentero porque esta tecnología sirve para aliviar cualquier dolencia ya sea en los pies, rodillas, cintura e inclusive espalda y así conocer con este sistema la razón de ellas. Las plantillas son ideales para deportistas, tanto de alta como de baja competencia, pacientes con artritis, diabetes, deformidades en los dedos, pies planos, y todo tipo de patologías, aseguró Lerza.

Fuente: revistareportemedico.com

Recomendaciones para evitar juanetes, metatarsalgia y fascitis plantar

pies_calzado_04052016_estetic

Es fundamental escoger un calzado adecuado para la actividad que se va a realizar para proteger la salud de los pies. Es el consejo del Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV).

Deben ser especialmente precavidas las personas que se dedican a profesiones como azafatas, comerciales, vigilantes, policías, dependientes en tiendas y oficinas, ya que conllevan pasa muchas horas erguidos, lo que puede desatar posibles dolencias.

Las más comunes son los juanetes, metatarsalgias (dolor en la almohadilla plantar), dedos en garra y fascitis plantar (dolor e hinchazón en el talón).

Otras consecuencias son la mala circulación de la sangre, la compresión de las articulaciones y las sobrecargas por malas posturas.

“Es muy importante realizar una visita al podólogo cuando desempeñamos alguna de estas profesiones porque, como especialista, podrá determinar cuál es el calzado más adecuado para su jornada laboral y le podrá diagnosticar, si fuera necesario, cualquier tratamiento necesario que evite futuras anomalías”, declara Marilar Rosell, vocal del ICOPCV. Si vas a trabajar, no es recomendable usar más de tres centímetros de tacón ya que pasarás muchas horas de pie

De manera frecuente, los profesionales que no llevan uniforme, optan por un calzado de horma estrecha que presiona los dedos. Las mujeres utilizan en su gran mayoría un tacón excesivo que perjudica el correcto apoyo del pie.

Desde el ICOPCV se ofrecen las siguientes recomendaciones para conseguir la mayor comodidad durante la jornada laboral:

1. Utilizar hormas que se adapten al ancho natural del pie y que no lo presionen ni lo estrechen.

2. En el caso de los zapatos de tacón, no utilizar más de 3 centímetros para grandes periodos de tiempo. También puedes elegir las plataformas.

3. Comprar zapatos de piel suave y flexibles.

4. Suela acolchada para los que pasen más horas de pie.

5. Las personas que trabajan en la industria pesada, deben utilizar zapatos y botas de seguridad, impermeables, con punteras reforzadas de acero y suelas antideslizantes.

Se recomienda caminar antes que estar parado, sentarse cinco minutos aproximadamente por cada 50 minutos de pie. Utilizar un reposa pies ayuda a que descansen más del ejercicio diario.

Fuente: www.consalud.es

El calzado y la forma de caminar son determinantes en la formación de los juanetes

tacones123

El juanete es la desviación que ocurre cuando se desplaza el dedo gordo o el dedo pequeño del pie hacia el resto de dedos, creando un bulto de hueso en el borde externo que puede presentar hinchazón y enrojecimiento y un fuerte dolor al caminar. Es la patología más común por la que las mujeres acuden al podólogo, según el Colegio de Podólogos de Valencia, España (ICOPCV), y pueden aparecer a partir de los 14 años, aunque es frecuente que las molestias aparezcan después de los 40 años.

Las causas del juanete o hallux valgus, además de hereditarias, están en la forma de caminar y el calzado que se utiliza. Es una enfermedad del antepie que afecta principalmente a las mujeres por el uso de zapatos puntiagudos, apretados y de tacón alto. Así que cuidado con esos tacones de aguja, pues afecta a la articulación que soporta gran parte del peso al caminar. Un juanete puede ser muy doloroso, impidiendo incluso andar, y provocar alteraciones en la marcha que repercutan negativamente en otros miembros del aparato locomotor.

Diagnóstico y tratamiento precoz

“Si bien en la mayor parte de casos es necesario intervenir quirúrgicamente, en el caso de que aparezca esta patología es muy importante una detección precoz por parte del podólogo y la aplicación de un tratamiento temprano que alivie la presión sobre el bulto para detener la progresiva deformación de la articulación y reducir el dolor del paciente para que pueda llevar una vida normal y activa”, asegura Alfredo Martínez, presidente del ICOPCV.

Para evitarlos, los especialistas aconsejan:

-Utilizar ortesis de silicona a modo de separadores.

-Adaptar plantillas, porque ayudan a mantener el pie en una posición más fisiológica, reduciendo la presión y el dolor.

-Llevar calzado de puntera amplia y fabricado en materiales flexibles, como lycra o gomas especiales, para no presionar sobre la zona.

-Evitar el tacón de más de 5 cm de alto.

-Si el juanete se inflama y duele es aconsejable aplicar hielo varias veces al día para reducir la hinchazón.

-Si aparece alguna herida, acudir de inmediato al podólogo para su tratamiento.

-Acudir al podólogo ante la sospecha de padecer juanete, para una detección precoz.

Fuente: www.hoy.es

¿Qué hay detrás de las plantillas para el calzado de Feet & Shoes?

20150317_120625 (1)

Encontrar plantillas que soporten las necesidades de cada pie es  ahora una tarea más fácil pues ya Venezuela cuenta, gracias  a la firma FEET & SHOES, con el Sistema ACP, Análisis  Computarizado de las Presiones, instrumento invaluable de apoyo  al diagnóstico para médicos y especialistas en el área. Esta herramienta está disponible para personas con todo tipo de patologías y dolores que requieren mejorar su calidad de vida sustancialmente; deportistas de alta competencia, que necesitan de un mayor apoyo o aquellos que practican  deportes y quieren protegerse; o para quienes estén sanos y simplemente desean cuidarse y prevenir lesiones.

La ciencia de las plantillas

El Análisis Computarizado de las Presiones (ACP) representa una herramienta de diagnóstico clínico que integra elementos de análisis científicos más complejos, los cuales resultan difíciles de obtener en un consultorio; se trata de un laboratorio ortopédico colocado en una pequeña área. Las mediciones son inmediatas, los datos numéricos y  digitales son visibles en un monitor para ser interpretados de una forma sencilla antes de ser impreso.

El ACP es una investigación no invasiva, repetible y comparable en el tiempo. Le permite al especialista individualizar los defectos biomecánicos del pie en la fase estática y en la deambulación; ya sea para la prevención
o para la cura de traumas. Permite construir la ortesis perfecta y verificar efectos de plantillas o de los calzados ortopédicos. Con el uso del Sistema
ACP se pasa de una evaluación subjetiva a una evaluación muy objetiva.

Esta tecnología consiste en una plataforma dotada con sensores de presión, protegido con una capa de caucho, del tipo FSR (Force Sensing Resistanse). Al apoyar el pie en el suelo, el área de contacto entre el material semiconductivo se incrementa y la resistencia disminuye. El análisis computarizado provee, con precisión extrema, datos relativos a la repartición de la carga de apoyo para hacer un diagnóstico exacto y así diseñar una plantilla que provea el mejor soporte ante cualquier necesidad especial: pie diabético, pie neuropático y diversas deformaciones, pacientes con artritis, diabetes, deformidades en los dedos, pies planos, y todo tipo de patologías.

Sobre FEET & SHOES

En cada uno de los centros FEET & SHOES se ofrece una herramienta tecnológica de avanzada para el diagnóstico y tratamiento de patologías derivadas de la marcha, con la que los pacientes pueden lograr solución efectiva a sus problemas. Brindamos una atención personalizada para cada paciente. Cualquier persona que tenga algún dolor en los pies, piernas o espalda puede lograr un caminar más cómodo y placentero. También es importante destacar que los deportistas, ya sean de alta competencia, aficionados o quienes practican un estilo saludable de vida también pueden recurrir a este servicio.

Entre los productos de los que disponemos en FEET & SHOES están, entre otros: el estudio baropodométrico computarizado de la marcha y plantillas personalizadas, rodilleras, tobilleras, juaneteras y falas lumbo-sacrales.

¿Por qué los tacones altos provocan juanetes?

Nos hacen parecer más altas y más elegantes, pero los tacones también pueden convertirse en el peor enemigos de nuestros pies. Un estudio elaborado por la Universidad Rey Juan Carlos en colaboración con la Clínica CEMTRO de Madrid, y que se presentó en el pasado congreso mundial de Podología, ha demostrado que el calzado de altura provoca juanetes, la conocida deformidad crónica en los huesos del pie.

taconess420

«Hasta ahora se conocía que los zapatos de punta estrecha producían deformidades óseas a largo plazo pero no se tenía constancia de la relación entre la altura de los tacones y la aparición de juanetes”, explica el autor del estudio, el doctor Rubén Sánchez-Gómez, del Servicio de Podología de Clínica CEMTRO.

En la investigación se estudiaron 80 mujeres sin deformidades previas en el pie, y se las midió con y sin zapatos de tacón pero sin puntera estrecha. Se observó que «los dos huesos que se desvían en el juanete, esto es, la falange proximal del hallux y el primer metatarsiano, lo hacían según se aumentaba la altura de los tacones».

Cuando se quitaban el tacón, el dedo volvía a la normalidad. Por tanto, «con este estudio hemos demostrado que usar tacones altos (a partir de 3 centímetros), de manera continua, provocará la pequeña desviación de los huesos y a la larga, de manera acumulativa, se instaurará la deformidad ósea», concluye la investigación, en la que colaboraron los doctores Ricardo Becerro y Marta Elena Losa.

Se estima que casi un 60% de las mujeres mayores de 50 años tiene juanetes, aunque también afecta a mujeres jóvenes. Los juanetes «son causa frecuente de dolor en el pie y provocan alteraciones en la pisada que pueden conllevar otro tipo de problemas secundarios, afectando incluso a la columna lumbar», advierte el doctor Sánchez-Gómez.

Con tacones de 4 centímetros, la parte delantera del pie soporta el 57% del peso corporal, un porcentaje que se eleva al 75% cuando la altura de los mismos se incrementa en 2 centímetros. «Esta variación de porcentajes de carga en detrimento del antepie, también es la causa de las sobrecargas metatarsales y la aparición de hiperqueratosis (durezas) en la zona central, tan dolorosas como incapacitantes en muchos casos», señala el doctor Sánchez-Gómez.

Esa presión tiene consecuencias en la columna, ya que, como demuestra un estudio publicado en la revista «Spine» el pasado mes de septiembre, se adelanta el eje corporal y se aumenta la curvatura lumbar. También perjudica las rodillas y la circulación y está asociado a un mayor riesgo de caídas.

El calzado con punta estrecha es otra causa de aparición de esta deformidad, ya que «disminuye notablemente el espacio para albergar los dedos, y por tanto los hace sufrir», comenta este especialista. A su juicio, «aunque muchas pacientes manifiesten que disponen de espacio desde la punta del pie hasta la puntera, durante el ciclo de la marcha, hay una fase (la de despegue de talón), en la que el pie impacta contra la puntera del zapato en el que está metido, obligando al dedo gordo a desviarse también».

Una vez que la deformidad ósea se ha instaurado en el pie, «las técnicas paliativas son tan sólo de mejora del dolor, pero la desviación ósea y la pérdida de movilidad, son irrecuperables», subraya este experto. Cuando el proceso continúa, «es necesario recurrir al quirófano para el tratamiento de dicha patología, debido a la artrosis y la incapacidad funcional». Por eso, «aunque la cirugía del pie ha mejorado muchísimo, siempre es recomendable no llegar a este punto», remarca.

Información tomada de www.abc.es

Hablemos de los juanetes…

¿Qué es un juanete?

Un juanete es un agrandamiento de la articulación de la base del dedo gordo del pie – la articulación metatarsofalángica – que se produce al desplazarse el hueso o el tejido de la articulación del dedo gordo. Esto fuerza al dedo a doblarse hacia los otros, creando un bulto de hueso, frecuentemente doloroso, en el pie. Como esta articulación soporta gran parte del peso del cuerpo al caminar, los juanetes pueden ser extremadamente dolorosos si no se tratan.
bunion
La propia articulación metatarsofalángica puede volverse rígida e irritada, haciendo difícil o imposible incluso llevar zapatos. Los juanetes o bunios – del latín bunio, que significa agrandamiento – pueden darse también en la parte exterior del pie, en el dedo chico, donde se le llama “juanete de sastre”.

Síntomas

  • Desarrollo de un bulto firme en el borde externo del pie, en la base del dedo gordo.
  • Enrojecimiento, hinchazón, o dolor en, o cerca de, la articulación metatarsofalángica.
  • Callos u otras irritaciones causadas al montarse un dedo sobre otro.
  • Movimiento limitado o doloroso del dedo gordo.

¿Cómo aparece un juanete?

Los juanetes se forman cuando se altera el equilibrio de fuerzas que se ejercen sobre las articulaciones y los tendones del pie. Esto puede llevar a inestabilidad de la articulación y causar la deformidad. Aparecen tras años de movimiento y presión anormales en la articulación metatarsofalángica. Son, por lo tanto, un síntoma de mal desarrollo del pie y normalmente son causados por la forma de caminar, el tipo hereditario de pie, el calzado, u otros motivos.

Aunque los juanetes tienden a aparecer en varios miembros de la misma familia, lo que se hereda es el tipo de pie – no el juanete. Los padres que padecen mala movilidad del pie pueden pasar el tipo de pie problemático a sus hijos, que a su vez serán también propensos a desarrollar juanetes. El funcionamiento anormal causado por este mal desarrollo del pie puede llevar a presiones sobre el pie y dentro de él, a menudo con el resultado de deformidades en el hueso y la articulación, como juanetes o dedos en martillo.

4v29n03-13151190fig3

Otras causas de juanetes son heridas en el pie, desórdenes neuromusculares, o deformidades congénitas. Las personas que sufren de pies planos o arcos del pie bajos son también propensas a desarrollar estos problemas, así como los pacientes artríticos o con enfermedades inflamatorias de las articulaciones. También son un factor las profesiones que conllevan un esfuerzo excesivo del pie; los bailarines de ballet, por ejemplo, a menudo desarrollan el problema.

El calzado demasiado apretado o que aprieta unos dedos contra otros es también un factor común, que explica la alta preponderancia del problema entre las mujeres.

¿Qué puede hacer para aliviarlo?

  • Colocar protectores de juanete comerciales, sin medicación, alrededor del bulto del hueso.
  • Llevar calzado de puntera amplia.
  • Si el juanete se inflama y duele, aplicar hielo varias veces al día para reducir la hinchazón.
  • Evitar los zapatos de tacón de más de dos pulgadas (5 cm.) de alto.
  • Consulte a su podiatra si persiste el dolor.

Tratamiento conservador para el dolor de juanetes.

Las opciones de tratamiento varían con el tipo y gravedad de cada juanete, aunque es importante identificar la deformidad temprano en su desarrollo para evitar la cirugía. Se debe buscar atención de un médico podiatra a la primera indicación de dolor o incomodidad porque, si se dejan sin tratar, los juanetes tienden a hacerse mayores y más dolorosos, haciendo más difícil el tratamiento no quir úrgico.

El objetivo principal de la mayoría de las opciones de tratamiento temprano es aliviar la presión sobre el juanete y detener la progresiva deformación de la articulación. Un médico podiatra puede recomendar estos tratamientos:

Acolchado y vendado

Acolchar el juanete, frecuentemente el primer paso en un plan de tratamiento, reduce el dolor y permite al paciente llevar una vida normal y activa. Las vendas ayuda a mantener el pie en una posición normal, reduciendo la presión y el dolor.

2152396271_ecebed9bf5[1]

Medicación

Frecuentemente se recetan fármacos antiinflamatorios e inyecciones de cortisona para aliviar el dolor agudo y la inflamación causadas por deformidades de las articulaciones.

Fisioterapia

Se usa a menudo para aliviar la inflamación y el dolor. La terapia de ultrasonidos el una técnica popular en el tratamiento de juanetes y el tejido blando asociado a ellos.

Ortopedia

Las plantillas para el calzado pueden ser útiles para controlar la funcionalidad del pie y pueden reducir los síntomas y prevenir el empeoramiento de la deformidad.

Cuando falla el tratamiento temprano o el juanete crece más de lo aconsejable para esas opciones, la cirugía podiátrica puede ser necesaria para aliviar la presión y reparar la articulación del dedo.

Opciones quirúrgicas.

El médico podiatra cuenta con varios procedimientos quirúrgicos. La cirugía elimina el agrandamiento del hueso, rehace el alineamiento normal de la articulación, y alivia el dolor.

En las deformidades menos graves puede usarse una simple bunionectomía, en la cual se elimina únicamente el bulto del hueso. Los casos más graves pueden requerir procedimientos más complejos, que incluyen cortes en el hueso y el realineamiento de la articulación.

La recuperación lleva tiempo, y son comunes las molestias y la hinchazón durante varias semanas tras la cirugía. El dolor, sin embargo, se controla fácilmente con medicamentos recetados por su médico podiatra.

Su medico/cirujano podiatra se ha formado específica y extensamente en el diagnóstico y tratamiento de todo tipo de problemas en los pies. Esta formación incluye cada uno de los sistemas y estructuras, intrincadamente interrelacionados, del pie y la parte baja de la pierna, incluida la piel y los sistemas neurológico, circulatorio, y musculoesquelético, que comprende los huesos, articulaciones, ligamentos, tendones, músculos y nervios.

Información tomada de www.podiatrists.org