Los juanetes son hereditarios

a-jpg-imgw-1280-1280

Si sufre de juanetes, hay probabilidades de que otros miembros de su familia también sufran del común trastorno de los pies. Un estudio reciente halló que la afección con frecuencia se transmite de padres a hijos.

En un informe que aparece en una edición de la revista Arthritis Care & Research, los investigadores hallaron que las personas de ascendencia europea con frecuencia heredan afecciones como los juanetes y otras deformidades de los dedos de los pies.

«Nuestro estudio es la investigación más grande sobre el carácter hereditario de los trastornos comunes del pie en los adultos mayores», señaló en un comunicado de prensa de la revista la Dra. Marian Hannan, de Hebrew SeniorLife y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, en Boston. Dijo que los datos confirman «que los juanetes y las deformidades menores del pie son altamente hereditarios en los hombres y en las mujeres [de raza blanca] de ascendencia europea».

Hasta el 60 por ciento de los adultos mayores sufren de un trastorno del pie, lo que podría limitar su capacidad de moverse y afectar su calidad de vida. Investigaciones anteriores han revelado que el 23 por ciento de las personas de 18 a 65 años y el 36 por ciento de las personas mayores de 65 años tienen juanetes, una deformidad del dedo grande del pie que a veces resulta dolorosa.

De los participantes examinados en este caso, el 31 por ciento tenían juanetes y el 30 por ciento tenían deformidades en los dedos de los pies. El estudio reveló que los juanetes y las deformidades en los dedos de los pies eran altamente hereditarios, dependiendo de la edad y el sexo.

Con información de holadoctor.com

Dolores de pie en personas de la tercera edad: una guía básica

ancianos-575x323-1

El dolor en los pies es una de las patologías más frecuentes en el adulto mayor (personas de más de 65 años). Esta dolencia puede ocasionar problemas en otras articulaciones como rodillas, caderas y columna. Se ha observado que es la primera causa de caídas y que, según los especialistas, uno de cada diez presenta artrosis. Además, afecta más a las mujeres que a los hombres.

Causas del dolor de pies.

1) Envejecimiento: conlleva una atrofia de la almohadilla fibroadiposa de la planta del pie, de forma que disminuye la protección contra el impacto y la carga. A esto se añade el déficit de movilidad de las articulaciones del tarso y metatarso, lo que perjudica la marcha y favorece el dolor (talalgias).

2) Enfermedades generales: en el pie pueden aparecer patologías generales como la diabetes (úlceras difíciles de solucionar), las neuropatías vasculares (que pueden llevar a la gangrena de la articulación), el hipotiroidismo(dolores musculares y articulares) o la insuficiencia renal crónica (artritis).

3) Sobrecargas articulares: el primer exponente es la artrosis debido a pies con mal apoyo, que tiene lugar principalmente con los planos, cavos, valgos y varos. Con el paso de los años las articulaciones pierden su cartílago y el espacio articular provocando dolencias. Otros son el Hallux valgus o “juanete”, cuya presencia implica dolor en la articulación del primer dedo y, por otra parte, dolor plantar en ocasiones y a consecuencia de sobrecargas prolongadas (excursiones) se puede presentar fracturas de estress (edema óseo).

4) Alteraciones de los dedos: el caso más conocido es el “dedo en martillo”, que supone una deformidad de la articulación ente la primera y segunda falange, que queda en flexión y provoca dolor con el roce, de forma que se puede ulcerar e infectar. En segundo lugar cabe destacar los “dedos en garra”, muy común en los pies cavos y, en tercer lugar, las “clinodactilias”, que suponen la desviación de los dedos por encima o debajo. Todas estas alteraciones dejan secuelas o marcas en el pie denominadas “hiperqueratosis”, que provocan discapacidad funcional, limitación de la actividad y calidad de vida.

Recomendaciones preventivas.

1) Lavar frecuentemente los pies.

2) Buen secado de pies, sobre todo en las zonas interdigitales.

3) Usar preparados de lanolina o vaselina para ablandar la piel seca.

4) Para los diabéticos se aconseja corte de uñas por podólogos.

5) Adecuar el calzado.

6) Alternar actividad y descanso. El reposo supone el mejor analgésico.

En conclusión, se recomienda consultar al especialista si se presenta dolor, cambio de color o temperatura, irritaciones, úlceras o signos de infección. Es importante el diagnóstico precoz para evitar la cronificación de las lesiones. Hay que cuidar los pies, pues son el espejo de la salud.

Fuente: www.saluspot.com

Los zapatos más dañinos para los pies de las mujeres

Estos son los zapatos más dañinos para los pies de las mujeres:

Stilettos

Usar este tipo de calzado hace que todo tu peso se centre en una parte pequeña y delicada del pie, por lo que crea un problema de equilibro y forza a tus rodillas y caderas a irse hacia adelante, lastimando tu espalda y tus piernas. Usar este tipo de calzado puede causar  hiperextensión, esguinces de tobillo, fracturas pequeñas, neuromas (tumores benignos de los nervios), tendinitis, dedos de martillo y juanetes.

Nivel: Peligro alto

05

 

Botas altas

Si los tacones son altos vas a tener los mismos problemas que los stilettos. Aunque hayas protegido el pie y las piernas, siguen poniendo tus pies en jaque por la altura y los puntos de apoyo que dejas para tus pies.

Nivel: Peligro alto

8f17c81443b78430936d145b60f71bb9-512x480

 

Zapatos de plataforma

Las plataformas también son tacones y causan un daño similar a tus pies que los stilettos, con la ventaja de tener un colchoncito sobre el cual apoyarte y proteger el pie, sin embargo pueden causar los mismos problemas que los anteriores.

Nivel: Peligro medio

a6107e02ca6d1ab3479d4b5184d9d946

 

Botines con tacón

Dependiendo de la altura pueden causar el mismo problema que los stilettos, al igual que las plataformas, tienen cierta ventaja como que el material que rodea al tobillo ayuda a mentener el equilibrio y disminuye el riesgo de lesiones ante una caída. sin embargo causan problemas similares a los stilettos como hiperextensión, juanetes y dedos de martillo.

Nivel: Peligro medio

botines-de-tacon-alto-4

Flats

Aparentemente no hay ningún problema con ellos, porque no lo sientes al momento, pero ¡si lo hay! Los zapatos que son demasiado planos no le dan el suficiente soporte al arco del pie, no le dan un colchoncito o algo que absorba el impacto de tu pie contra el piso al caminar, sin embargo si algo tienen de ventaja es que son flexibles y hacen que los músculos trabajen más al caminar, lo que es algo bueno. Busca unos que tengan una suela adecuada pues corres el riesgo de que al caminar se te entierre un clavo o pises un objeto extraño. Pueden causar inflamación, tendinitis, dolor de talones, várices y lesiones externas

Nivel: Peligro bajo

flats2

Sandalias

La mayoría de las sandalias son demasiado planas, delgadas y abiertas, lo que exponen tu pie al ambiente, no te proveen del arco de soporte ni de un colchón de apoyo. También el cintillo que separa los dedos puede ser riesgoso, ya que forza los músculos de los dedos a separarse incrementando el riesgo de sufrir una fractura de dedos. Pueden causar inflamación, tendinitis, dolor del talón, fracturas y lesiones externas por su uso.

Nivel: Peligro bajo

sandalias-19

Botas de lluvia

La lluvia causa un ambiente húmedo y las botas hechas de plástico no son materiales que dejen respirar el pie, por lo que pueden causarte aún más fatiga de sólo caminar con ellas. Pueden provocar hongos, virus de verrugas y ampollas.

Nivel: Peligro bajo

imagen-11

 

Tenis casuales estilo Converse

Estos tenis tienen una suela más gruesa que los flats, absorben los impactos contra el piso y le dan soporte, además de ser flexibles. El material protege tu pie del ambiente y son excelentes para aquellos que sufren de juanetes y pies de martillo. Pueden causar inflamación, tendinitis y dolor de talones

Nivel: Peligro muy bajo

9039443886110

 

Tenis para correr

Demasiado soporte tampoco es bueno, pues no permite una conexión adecuada entre el cerebro y el pie, lo que te permite tener sensación del piso. Úsalos para correr, caminar y trotar, pero hasta ahí. Estos tenis pueden causar lesiones por estrés crónico del área especialmente en el talón.

Nivel: Peligro muy bajo

asics-mens-gt-1000-4-running-shoe

 

Fuente: www.mujerde10.com

 

¿Cómo evitar el mal olor en los pies?

1036050

¿Cuál es la causa del mal olor de pies?

La principal razón es la sudoración. Aunque el sudor es inoloro, garantiza la humedad y el ambiente propicio para que crezcan las bacterias que viven naturalmente sobre la piel de los pies y como parte de sus procesos naturales expulsan gases, que son los que contienen el mal olor.

¿Por qué se produce en los pies?

En todas las partes del organismo en las que confluyen de manera permanente sudor, bacterias y calor, puede presentarse mal olor. El problema con los pies es que debido a que están poco ventilados, por el uso de zapatos y medias, se convierten en un foco de mal olor.

¿Qué aseo debo tener?

El agua y el jabón usados diariamente de manera minuciosa y exhaustiva en todos los pliegues naturales del pie son quizá la principal herramienta para contener el mal olor. Pero tenga en cuenta que estos lavados se deben complementar con un buen secado.

Use una toalla para los pies

Muchas veces el baño queda a medias, porque el secado de pies no se hace de manera eficiente. Por eso, es preferible tener una toalla especial solo para los pies y cambiarla con frecuencia. La idea es que la toalla esté completamente seca antes de usarla; de lo contrario, la humedad se mantendrá. Si tiene tiempo y puede, utilice un secador de pelo a temperatura media, un poco distante, para secar entre los dedos.

Talco, aerosoles y desodorantes.

Son útiles siempre y cuando se usen preferiblemente en el zapato, asegurándose de sacudir los residuos de estos cosméticos. Su uso es recomendable siempre y cuando sean el complemento de un buen aseo y no la única medida.

Es mejor que las medias sean de algodón

Esta prenda debe cambiarse a diario y lavarse. No es recomendable que repita su uso. Es ideal que sean de este material y no tengan costuras de plástico ni otros materiales.

Los zapatos

Los materiales sintéticos que impiden la ventilación del pie.Por eso, es mejor usar materiales naturales y no usar los mismos zapatos consecutivamente, para que alcancen a eliminar la humedad.

Es recomendable que los lave y los deje secar completamente. Procure no usarlos sin media, porque esta prenda absorbe la humedad y evita que esta quede en el zapato.

La dieta

El sudor corporal puede ser la vía para la eliminación de productos de degradación del metabolismo de algunos alimentos como el ajo, algunos condimentos, el ají, el curri, que junto con las bacterias y el calor pueden incrementar el problema.

Casos especiales

Es natural que algunas enfermedades de los pies, como las dermatitis, las infecciones, las heridas abiertas o los procesos de descamación masiva o las infecciones por hongos, pueden incrementar el mal olor por el hecho de que la piel desprendida se convierte en alimento de muchas bacterias con los cuales estas proliferan y causa mal olor.

Un olor contagioso

Si se comparten calcetines, zapatos y a eso se le suma un aseo inadecuado, la posibilidad de sufrir de mal olor en los pies aumenta.

 

¿Cómo mejorar tu circulación en los pies?

original

Muchas personas experimentan una mala circulación en los pies y los tobillos, haciendo que estas áreas se hinchen. Ciertos factores pueden contribuir a ésta condición. Así es el caso de la presión arterial alta, enfermedades del corazón o diabetes. Hay algunas cosas que usted puede hacer para aumentar la circulación en los pies y los tobillos. Estos métodos son bastante simples y pueden reducir la inflamación que acompaña a la mala circulación.

  • Eleve los pies. Cuando está acostado, ponga cojines o almohadas bajo los pies para elevarlos y aumentar la circulación del corazón.
  • Manténgase activo. Caminar es una buena manera de aumentar la circulación en los pies y tobillos, así que trate de dar un paseo todos los días. Si está de pie todo el día en el trabajo, usted puede intentar caminar en su lugar o incluso probar cosas como mover los dedos de los pies. Estas actividades ayudan a la circulación.
  • Use calcetines sueltos. Los calcetines apretados pueden cortar la circulación y causar inflamación.
  • Siéntese con las piernas sin cruzar. Cruzar las piernas puede restringir la circulación, así que siempre sea consciente de cómo se sienta. Recuérdese a sí mismo sentarse sin cruzar las piernas.
  • Use medias de soporte. Estas medias están diseñadas de tal manera que ayudan al flujo sanguíneo de la pierna al corazón.
  • Masajee las piernas. Realice un suave masaje con movimientos ascendentes. Esto ayuda a mejorar la circulación por la dirección de la sangre de las venas hacia el corazón.

 

Fuente: salud.uncomo.com

 

 

Conoce los distintos tipos de pie que existen

Cuidar de la salud de nuestros pies es fundamental. Por ello, para empezar, es bueno conocer los distintos tipos de pie. De esta manera, sabremos sus características, incluyendo sus debilidades, lo que nos permitirá elegir el calzado adecuado para nuestras diferentes actividades.

Si bien es bastante usual clasificar los tipos de pie de acuerdo a la altura del arco plantar, también podemos hacerlo a nivel morfológico.

Pie griego

Quizás nunca lo hiciste antes, pero si vas a un museo y te detienes a apreciar una estatua de la Grecia antigua, verás que los pies suelen tener el segundo dedo más largo que el dedo gordo. Además, en el tipo de pie griego, puede haber una separación más grande de lo normal entre estos dos dedos, lo que en algunos casos puede traer problemas y dolores.

Pie egipcio

Este quizás sea el tipo de pie que mejor se adapta morfológicamente a las distintas actividades. El dedo gordo suele ser el más largo y el resto de los dedos van decreciendo en perfecto orden. De todas maneras, puede ocurrir que el dedo gordo sea demasiado largo en comparación con el resto del pie, por lo que debes elegir el calzado de acuerdo a estas características y cuidando que sea confortable.

Pie polinesio

El pie polinesio es quizás el más extraño, ya que en el se da la característica de que todos los dedos del pie tienen prácticamente el mismo largo, quizás a excepción del dedo pequeño. Esto puede ser limitante para el uso de determinado tipo de zapatos, pero no es un problema mayor.

Consejos para la salud de los pies

Como señalamos, la importancia de conocer el tipo de pie que tenemos, además de distinguir entre un arco plantar alto, bajo o normal, nos ayudará a mejorar nuestra calidad de vida, aunque no lo creas.  Pero lo cierto es que usar el calzado adecuado es muy importante para caminar sin problemas, además de hacer ejercicio de la forma correcta.

No en vano, uno de los consejos para empezar a correr más importantes es hacerlo con un buen calzado, es decir aquel que nos resulte más cómodo y que mejor se adapte a las características de nuestros pies. Saber cómo elegir el calzado para correr es de suma importancia.

Fuente: www.imujer.com

10 principios para masajear correctamente tus pies

reflexologia pies

De acuerdo con la reflexología, estas 10 técnicas te ayudarán a dar un masaje en tus pies que puede ayudarte a mejorar tu salud general:

1 Lo primero es sentarse en una postura muy cómoda, con el pie derecho apoyado sobre tu rodilla izquierda o viceversa.

2 Sujeta tu pie con una mano, mientras presionas la planta del pie con el pulgar o índice de la otra mano.

3 La presión debe ser constante, con una fuerza intermedia, y con un movimiento circular contrario a las agujas del reloj. Si lo haces el masaje al revés no te surtirá efecto.

4 Comienza el masaje presionando desde los dedos y hacia el talón. No olvides masajear los dedos y laterales del pie. Como en la planta del pie se reflejan todas las zonas de tu cuerpo, con este masaje general detectarás los puntos más sensibles, aquellos en los que sientes dolor.

5 Repite el mismo procedimiento con el otro pie para detectar los puntos sensibles o dolorosos.

6 Terminado el masaje general de los pies, haz un masaje localizado en las zonas sensibles o dolorosas que has detectado en ambos pies, siempre utilizando el pulgar o el índice de tu mano. El dolor de esas zonas indica que el órgano reflejado no está funcionando correctamente y requiere de mayor estimulación. Intenta que la presión sea intermedio/fuerte, siempre en sentido contrario a las agujas del reloj.

7 Si sientes mucho dolor, masajea el área circundante hasta llegar al centro del área dolorosa. Mantén, allí, una presión suave y constante, pero no excesiva.

Recuerda que el masaje excesivo suele ser contraproducente. Es preferible repetir el masaje en una sesión posterior para ir, poco a poco, consiguiendo la normalización de la zona dolorosa.

9 Completa el tratamiento masajeando nuevamente toda la planta de cada pie, desde los dedos hacia el talón.

10 Para finalizar, masajea el empeine, el tobillo y frota el pie en forma general.

Fuente: www.diariofemenino.com

5 tips para que tus zapatos te calcen como es debido

medir-zapatos

El utilizar zapatos que calzan bien en tus pies es un paso muy crítico para poder caminar de manera cómoda y tener unos pies y músculos saludables. El utilizar el calzado incorrecto puede lastimar tus pies e incluso tensar los músculos de tus piernas. El no tener soporte y amortiguación en tus zapatos, también puede afectar la salud general de tus huesos y músculos.

Así que hoy, te pasaremos 5 tips que te ayudarán a elegir el calzado ideal y mantener tus pies en el mejor estado, ¡toma nota!

1. MIDE TU PIE CORRECTAMENTE

La medida de nuestros pies cambia con el paso del tiempo, por lo que corroborar tu talla 1 o 2 veces al año es el primer paso para elegir el calzado ideal. Auxíliate de personas expertas en esto y no de amigos y familiares, en cualquier zapatería donde pienses comprar tus zapatos te podrán ayudar con esto.

2. COMPRA AL FINAL DEL DÍA

Nuestros pies suelen hincharse un poco durante del día, así que el momento ideal para comprar zapatos es por las tardes. De esta manera sabrás qué tan apretados te quedarán tus zapatos después de una larga jornada o caminata.

3. UTILIZA CALCETINES

El utilizar el mismo tipo de calcetines que piensas usar con el calzado que comprarás es crucial. Si compras zapato deportivo, no olvides llevar un par de calcetas y si compras zapatos más formales utiliza un par de calcetines más formales. Ambos tienen un grosor distinto que afectará la forma en que tus pieza calzan sobre los zapatos.

4. DEJA UN POCO DE ESPACIO EN EL FRENTE DE TUS ZAPATOS

Tus zapatos no deben de ajustar al 100% en el largo. Es recomendable dejar al menos ½ pulgada en la parte frontal para que los dedos de tus pies estén mucho más cómodos.

5. CAMINA CON TUS ZAPATOS

Siempre que estés comprando zapatos mídete ambos pies y camina con ellos alrededor de la tienda. De esta manera podrás saber qué tan cómodos son al momento de caminar y te darás una idea de cómo los sentirás en tu día a día.

Recuerda, siempre tomate tu tiempo para elegir el calzado que te queda mejor. Jamás intentes comprar un zapato que pienses que algún día con el paso del tiempo, te quedará mejor.

¿Por qué aparece el mal olor en los pies? ¿Cómo evitarlo?

Remedios-caseros-para-evitar-la-transpiracion-de-los-pies-3

Las glándulas sudoríparas, ecrinas y apocrinas, se reparten por todo el cuerpo pero son más abundantes en axilas, manos, ingles y pies.Aunque manos y pies pueden sudar por igual no desprenden el mismo ‘aroma’, en gran medida por el uso de zapatos en cuya fabricación intervienen materiales poco o nada transpirables.

Según explica José Manuel Ogalla, presidente del Colegio de Podólogos de Cataluña y profesor de la Universidad de Barcelona, el origen del olor de los pies procede de la fermentación de la sudoración y de una deficiente eliminación de la humedad en el zapato que suele estar compuesto por materiales sintéticos.

Es muy común en el caso de las zapatillas deportivas cuyo almohadillado absorbe la humedad y favorecen su fermentación. «Existen personas con más predisposición, que tienen facilidad para sudar más y con ello tienen más riesgo de que el sudor ocasione olor en los pies», señala el podólogo.

El profesor señala que también existen patologías sistémicas y locales del pie que ocasionan el olor a pies y que éste sea también característico. Es el caso de la insuficiencia renal, en la que el riñón no filtra las toxinas que dejan el cuerpo a través de la orina o el sudor.

Los pies además pueden ser atacados por los hongos y sufrir micosis que proporciona a los pies un olor característico a queso curado derivado de la fermentación del sudor y los hongos de la piel. «Existe un tipo de infección poco frecuente que da lugar a un sudor de olor dulzón, se trata de las infecciones por la bacteria pseudomonas aeruginosa», apunta Ogalla.

Existe una dermatomicosis, un tipo de pie de atleta denominado ‘tiña pedis’, que no ocasiona otros síntomas aparte de este característico olor a queso rancio y que la persona puede padecer durante años sin otras molestias asociadas. El especialista añade que si el olor de los pies se vuelve desagradable puede existir alguna patología que lo explique y esto justifica una visita al podólogo.

El sudor normal ocasionado por un cúmulo de calor, unos zapatos que constriñen o medias y calcetines y que puede fermentar y ocasionar el olor a pies ‘normal’ puede reducirse mediante medidas generales como:

Realizar un lavado con agua y jabón al llegar a casa.

Cambio diario de calzado para permitir que se seque la humedad.

Emplear calzado de fibras naturales como la piel o la tela y evitar los zapatos de plástico y otros materiales antitranspirantes.

Usar calcetines o medias de fibras naturales como lana, hilo o algodón.

Utilizar desodorantes antitranspirantes con derivados de las sales de aluminio o sales de boro.

El sudor es un mecanismo normal que permite al organismo no sólo equilibrar la temperatura corporal sino también eliminar toxinas. Cuando existe una sudoración excesiva patológica, una hiperhidrosis, los pies también se ven afectados.

En estos casos es posible el uso de la toxina botulínica, el conocido botox, pero el doctor Ogalla señala que sólo debe aplicarse en pacientes concretos con una hiperhidrosis grave y en una intervención realizada por personal altamente especializado ya que puede ocasionar una paralización de la musculatura no deseada.

Fuente: www.laopinion.es